Comentario de texto literario lazarillo de tormes

Comentario de texto literario lazarillo de tormes

Comentario de texto literario lazarillo de tormes

Resumen del prólogo de lazarillo de tormes

Al contar la historia de su vida, Lázaro retrata la sociedad en la que vive como una en la que el engaño es la esencia de toda interacción. Nacido de un ladrón y luego adoptado por otro, queda claro desde el principio que el joven Lázaro pertenece a la clase de personas que dependen de la mentira y el engaño para sobrevivir. Abandonando a su familia a una edad temprana para valerse por sí mismo, Lázaro pasa a servir a muchos amos que explotan…
En la época en que se escribió el Lazarillo de Tormes, la supremamente poderosa Iglesia católica había iniciado la Inquisición española, una violenta campaña para purgar la diversidad religiosa de España. La novela critica la autoridad moral de la Iglesia católica para embarcarse en tal proyecto, exponiendo la brecha entre los valores profesados y el comportamiento real de los católicos españoles. El autor utiliza la forma de la novela picaresca -un género caracterizado por tramas…
El Lazarillo de Tormes fue un libro único en el momento de su publicación porque retrataba el mundo de forma realista a través de los ojos de un niño pobre en lugar de un noble o un héroe más convencional. La franca descripción del libro sobre cómo el crimen y la violencia se entretejen en el tejido de la vida de la gente pobre fue chocante para los lectores españoles del siglo XVI. En última instancia, el autor representa los crímenes cometidos por los pobres…

Introducción al lazarillo de tormes

Nada se sabe del autor de esta novela corta. Es probable que haya optado por permanecer en el anonimato como medida de autoprotección, ya que en el libro se hacen críticas puntuales a la Iglesia católica, una ofensa que en el momento de la publicación del libro habría sido castigada con la muerte.
El Lazarillo de Tormes fue escrito durante la Inquisición española, una época en la que los gobernantes de España tomaron medidas extremas para imponer la soberanía de la Iglesia católica. Esta iniciativa dio lugar a varios siglos de supresión violenta y sistemática de las minorías religiosas (como los judíos, los musulmanes y los protestantes) que habían establecido poblaciones considerables en toda España. Bajo la Inquisición española, los no católicos eran obligados a convertirse o eran expulsados del país, aunque a menudo los que se negaban a convertirse eran asesinados o quemados en la hoguera. Muchos de los que se convirtieron lo hicieron para salvar sus vidas, pero siguieron practicando su fe en secreto. Dentro de la iglesia había un ambiente de miedo, intolerancia y cinismo que dio lugar a las formas de hipocresía que el Lazarillo de Tormes satiriza con tanta agudeza. El libro fue prohibido por la Oficina de la Inquisición cuando se publicó.

Temas del lazarillo de tormes

12 Tal vez no esté de más señalar algunas de las evidencias de una cuidadosa elaboración en este relato: 1) el hecho de que el calderero se pague de entre los panes, 2) cómo se le ocurrió a Lázaro la idea de roer, 3) la escena en la que el cura le da el pan roído para que se lo coma, 4) el cuidado puesto en que los falsos agujeros de las ratas sean perforados por un cuchillo como un gimlet, 5) el mísero cura pide prestados hasta el cepo y el queso, 6) los dramáticos avatares de la lucha en la oscuridad en la que se ve envuelto el desconcertado cura, 7) la cuidadosa preparación para el descubrimiento final de la llave por parte de éste, 8) el eficaz silencio de Lázaro sobre los detalles de su castigo. Estilísticamente, este capítulo es también el más pretencioso, como se aprecia en las insólitas metáforas (cara de Dios, parayso panal, angélico calderero -esta última figura está especialmente bien sostenida-) y en la abundancia del recurso retórico conocido como poliptotón (remedio . . . remediar, tercero . . . terciana, nueve . . . nuevas, etc.).
14 Esto parece indicar que en la época en que se escribió el Lazarillo el mozo de ciego era ya un personaje proverbial (cf. Wagner, notas a las pp. 10 y 57).-Otras conexiones entre el primer y el segundo tractados son: 1) la forma en que Lázaro hace uso de su boca como receptáculo, y 2) cómo sus amos, después de castigarlo cruelmente, cuentan entre risas sus hazañas a los demás, mientras él se lamenta de sus males.

Lazarillo de tormes analysis english

No se sabe nada del autor de esta novela corta. Es probable que decidiera permanecer en el anonimato como medida de autoprotección, dado que el libro critica duramente a la Iglesia católica, una ofensa que en el momento de su publicación habría sido castigada con la muerte.
El Lazarillo de Tormes fue escrito durante la Inquisición española, una época en la que los gobernantes de España tomaron medidas extremas para imponer la soberanía de la Iglesia católica. Esta iniciativa dio lugar a varios siglos de supresión violenta y sistemática de las minorías religiosas (como los judíos, los musulmanes y los protestantes) que habían establecido poblaciones considerables en toda España. Bajo la Inquisición española, los no católicos eran obligados a convertirse o eran expulsados del país, aunque a menudo los que se negaban a convertirse eran asesinados o quemados en la hoguera. Muchos de los que se convirtieron lo hicieron para salvar sus vidas, pero siguieron practicando su fe en secreto. Dentro de la iglesia había un ambiente de miedo, intolerancia y cinismo que dio lugar a las formas de hipocresía que el Lazarillo de Tormes satiriza con tanta agudeza. El libro fue prohibido por la Oficina de la Inquisición cuando se publicó.

Acerca del autor

Mejor Ensayo

Ver todos los artículos