Comentario de texto literario gabriel garcia marquez
Tema literario de gabriel garcia marquez
Gabriel García Márquez (español de América: [ɡaˈβɾjel ɣaɾˈsi. a ˈmaɾkes] (escuchar);[a] 6 de marzo de 1927 – 17 de abril de 2014) fue un novelista, cuentista, guionista y periodista colombiano, conocido cariñosamente como Gabo [ˈɡaβo] o Gabito [ɡaˈβito] en toda Latinoamérica. [b] Considerado uno de los autores más significativos del siglo XX, sobre todo en lengua española, fue galardonado con el Premio Internacional Neustadt de Literatura de 1972 y con el Premio Nobel de Literatura de 1982[2] Siguió una formación autodidacta que le llevó a dejar la carrera de Derecho para dedicarse al periodismo. Desde muy pronto no mostró inhibiciones en sus críticas a la política colombiana y extranjera. En 1958 se casó con Mercedes Barcha; tuvieron dos hijos, Rodrigo y Gonzalo[3].
García Márquez se inició como periodista y escribió numerosas obras de no ficción y cuentos aclamados, pero es más conocido por sus novelas, como Cien años de soledad (1967), Crónica de una muerte anunciada (1981) y El amor en los tiempos del cólera (1985). Sus obras han obtenido un gran reconocimiento de la crítica y un amplio éxito comercial, sobre todo por haber popularizado un estilo literario conocido como realismo mágico, que utiliza elementos y sucesos mágicos en situaciones por lo demás ordinarias y realistas. Algunas de sus obras están ambientadas en el pueblo ficticio de Macondo (inspirado principalmente en su lugar de nacimiento, Aracataca), y la mayoría de ellas exploran el tema de la soledad.
Técnicas literarias de gabriel garcia marquez
Con pasión, porque lo escribió deprisa, pensando que no escribiría nada más en su vida, que aquella era su única oportunidad, y por eso trató de poner todo lo que había aprendido hasta entonces. Sobre todo técnicas y trucos literarios tomados de los escritores americanos e ingleses que leía.
Como reconoce inmediatamente quien lee Tormenta de hojas, el aprendiz de escritor utilizó técnicas de Faulkner. Los paralelismos entre Tormenta de hojas y Mientras agonizo (1930) de Faulkner en cuanto a estructura y punto de vista narrativo son evidentes.
El escenario de Tormenta de hojas es Macondo durante aproximadamente el primer cuarto del siglo XX, y la acción se centra en un médico sin nombre, que se cree que es de Francia, que ha vivido en Macondo durante este periodo de veinticinco años y que finalmente se ha suicidado. Todo ello se revela a través de tres narradores que asisten al velatorio del médico, un niño de nueve años, su madre y su abuelo; los múltiples puntos de vista implican al lector en un proceso de descubrimiento. El contenido de la narración del niño tiende a limitarse a su situación inmediata, revelando principalmente lo que ve en el velatorio y lo que siente en ese momento. El alcance de la madre es más amplio; relata información y anécdotas más allá de la circunstancia inmediata, aunque se limita principalmente a sus propios amigos. La narración del abuelo ofrece un relato histórico de la vida del médico y de Macondo. El efecto de esta estructura es una penetración más profunda en la realidad de Macondo de lo que hubiera permitido una versión estrictamente personal o estrictamente histórica.
Pude apreciar el realismo mágico en la obra de gabriel garcia marquez
Gabriel García Márquez, considerado el Mark Twain o Charles Dickens de América Latina, murió el jueves. Entre sus obras destacan ‘Cien años de soledad’ y ‘El amor en los tiempos del cólera’. Gabriel García Márquez fue el más conocido practicante del realismo mágico.
El premio Nobel de Literatura colombiano Gabriel García Márquez saluda a sus fans y a los periodistas a las puertas de su casa en su 87 cumpleaños en Ciudad de México en marzo de 2014. García Márquez murió el jueves en su casa de Ciudad de México. Las novelas y cuentos de realismo mágico del autor expusieron a decenas de millones de lectores a la pasión, la superstición, la violencia y la desigualdad de América Latina.
El periodismo de seguimiento cambia vidas porque abrimos esa caja demasiado pequeña en la que la mayoría de la gente cree que vive. Creemos que las noticias pueden y deben ampliar el sentido de identidad y posibilidad más allá de las estrechas expectativas convencionales.
«Muchas cosas que acaban» siendo significativas, escribe el científico social Joseph Grenny, «han surgido de talleres de conferencias, artículos o vídeos en línea que empezaron como una tarea y acabaron con una idea. Mi trabajo en Kenia, por ejemplo, estuvo muy influenciado por un artículo del Christian Science Monitor que me obligué a leer 10 años antes. A veces, llamamos a las cosas ‘aburridas’ simplemente porque se encuentran fuera de la caja en la que estamos actualmente».
Temas de gabriel garcía márquez
La narrativa de Gabriel García Márquez (1927 – 2014) se caracteriza por un hilo conductor de temas, acontecimientos y personajes comunes que parecen unir su obra en un retrato polifacético de las experiencias de la vida latinoamericana. Desde las influencias de su primera infancia, en la que aprendió de su abuela a contar las historias más fantásticas en un tono práctico, hasta sus posteriores observaciones de la opresión y las crueldades de la política, García Márquez capta la vida cotidiana de las sorprendentes gentes de la costa colombiana, con su sabor caribeño, así como de los ocasionales residentes de las tierras altas de Bogotá. Tiene buen ojo para los detalles de la vida cotidiana, mezclados con humor y una actitud de aceptación y asombro. Sus personajes experimentan la magia y la alegría de la vida y se enfrentan al sufrimiento de la soledad y el aislamiento, pero siempre con una dignidad innata. La visión de García Márquez toca la vida real con sus actitudes y valores locales, y en el proceso también revela una crítica a la política, a la Iglesia y al imperialismo estadounidense, ya que contribuyen a la experiencia latinoamericana.