Comentario de texto literario cantar del mio cid

Comentario de texto literario cantar del mio cid

Comentario de texto literario cantar del mio cid

El cid pdf español

Ambas partes no están simplemente en yuxtaposición, sino estrechamente entrelazadas. Esta vinculación se debe a las evidentes pero indirectas relaciones causales entre ambas tramas. En efecto, los hechos del Cid, que le permiten reconciliarse con el rey, son también los que inspiran a los delfines de Carrión a casarse con sus hijas.    De hecho, el rey sólo se decide a perdonarle al conocer sus planes, quizá porque garantizan que su visión personal sea compartida por la corte. En esta situación, el rey promueve estas bodas creyendo que serán en beneficio del Cid, en vista del gran linaje de sus futuros yernos. Por otro lado, al principio del poema, el héroe (padre ejemplar y valiente guerrero) plantea como uno de sus principales objetivos un matrimonio adecuado para sus hijas, que se ve bloqueado por su destierro.
Esta sabia actitud, que también es patente en la primera parte, cuando el héroe, aunque en el exilio, se comporta lealmente en lugar de rebelarse contra el rey, se debe a uno de los rasgos básicos del comportamiento del Cid en este poema: su discreción. El otro es, por supuesto, su habilidad militar. De este modo, el héroe responde fundamentalmente a la caracterización clásica mediante «sapientia et fortitude» (sabiduría y fortaleza).

El cantar del mio cid análisis

Las Mocedades de Rodrigo es el nombre que recibe un cantar de gesta castellano, tardío y anónimo, compuesto hacia 1360, que relata los orígenes y hazañas de la juventud del legendario héroe El Cid (Rodrigo Díaz de Vivar).
Se conservan 1164 versos,[1] precedidos de un fragmento inicial en prosa. El único códice que contiene la obra es un manuscrito de 1400[2] que se conserva en la Biblioteca Nacional de París. [3] El texto que ha llegado hasta nosotros carece de título, y los críticos han titulado la obra de diversas maneras: Mocedades de Rodrigo o del Cid, Refundición de las Mocedades de Rodrigo, Cantar de Rodrigo y el Rey Fernando y Crónica rimada del Cid. [4]
Tras la genealogía inicial del personaje, en la que se relata la ascendencia del héroe, el poema cuenta cómo el joven Rodrigo mató a un enemigo de su padre, el conde don Goméz, padre a su vez de Jimena Díaz. Para reparar su culpa, el rey Fernando le ordena que se case con Jimena. Sin embargo, el héroe se niega, en un motivo folclórico común de aplazamiento de una obligación mediante la persecución de una misión difícil y duradera, hasta que haya ganado cinco batallas.

Cantar de mio cid pdf

Los lectores habituales del Cantar de Mio Cid encuentran cada vez más repeticiones y ecos en el poema, y encuentran que no son aleatorios sino significativos; encuentran que mejoran tanto la comprensión como el disfrute del poema. En resumen, el lector habitual tiende a notar patrones. No puedo esperar, dentro de los límites de este artículo, dar una cuenta exhaustiva de tales patrones; tampoco puedo pretender una total originalidad, ya que algunos de los rasgos que mencionaré ya han sido señalados por los críticos del CMC. Mi objetivo es simplemente reexaminar algunos de estos patrones ya notados, señalar algunos adicionales y reunir el material en una forma que haga posible algunas conclusiones tentativas.
El CMC depende en gran medida de patrones de gradación y clímax, de asociación y contraste. La gradación es la más importante desde el punto de vista temático (ya que el tema principal del poema es el declive y la restauración del honor del Cid), pero el contraste es, con mucho, el más importante desde el punto de vista estructural. Los contrastes pueden encontrarse en todos los niveles, dentro de cada línea:

Mío cid cantar 1 resumen

lucharon por los líderes musulmanes. En esta época, los cristianos se oponían sin reparos al Islam como religión y dudaban de la ética de los musulmanes. Sin embargo, si las alianzas políticas eran convenientes, los líderes cristianos se comprometían con sus homólogos musulmanes. Es importante señalar que el Cantar de Mio Cid no circuló ampliamente hasta después de la Reconquista, lo que sugiere que la leyenda carecía de valor promocional durante la Reconquista. Sin embargo, la presencia del Cid como icono de la Reconqusita y los fragmentos que describen la derrota militar de los musulmanes en defensa de la cristiandad indican que el autor escribió el texto con la intención de promover la Reconquista, aunque no fuera así.

Acerca del autor

Mejor Ensayo

Ver todos los artículos