Aspectos estructurales del texto literario
2 ejemplo de estructuras de un texto literario
Desde la segunda mitad del siglo XX, la característica principal de la lingüística se ha convertido en la esfera emocional de la personalidad de un lenguaje, los problemas como un poder efectivo de una palabra, además, la capacidad en la investigación de las características personales y toda la acción del habla en los temas comunicantes en los signos del lenguaje y la cooperación mutua entre sus usuarios. Muchos investigadores han prestado atención en primer lugar a la estética y la figuración del texto literario, porque la obra literaria, como obra verbal dirigida a la comunicación, no se limita sólo a la descripción de los acontecimientos, sino que contiene sentimientos que se transmiten por medios lingüísticos que afectan a la imagen artística de los personajes y del texto. Esto significa que el lector de la obra literaria comienza a ser aceptado como sujeto activo de la comunicación sobre la base de la experiencia personal y social de cada comunicante. Desde el punto de vista de un emisor, una obra literaria se considera como un resultado de la opción serial que aparece en diferentes períodos de formación del texto sobre la base de algunos factores objetivos y subjetivos. Sin embargo, la interpretación de un texto literario se define como el dominio de la información ideológica y estética, sustancial y emocional de la obra literaria mediante la restauración del punto de vista y la perspectiva del autor (Demiyeva, 2017).
Estructura de un texto literario y definición
En esta lección aprenderemos qué se entiende exactamente por estructura de la literatura. Se presentan algunos métodos comunes de organización. El enfoque principal será explorar la estructura narrativa de la literatura, utilizando la popular historia de Cenicienta para ayudar a entender los diversos elementos asociados con esta estructura.
Ejemplo de estructura narrativaUn ejemplo clásico para ayudar a entender la estructura narrativa es la historia de Cenicienta. Es un buen ejemplo porque casi todo el mundo ha leído alguna versión de esta historia o ha visto una versión de Cenicienta en la televisión. Durante la exposición, nos enteramos de que esta historia tiene lugar hace mucho tiempo en un reino, y de que se trata de una joven y bonita niña llamada Cenicienta que vive con su malvada madrastra y sus hermanastras. Nos enteramos de algunos antecedentes que nos ayudan a entender a estos personajes. La madrastra y las hermanastras no son muy amables con Cenicienta y la obligan a hacer todas las tareas.
Elementos literarios de un texto literario
En esta lección se ha explicado qué son los géneros literarios y los cuatro tipos principales: poesía, ficción, no ficción y teatro. Ahora es el momento de desafiarte a ti mismo con más actividades que harán que esta lección sea memorable y útil.
Ahora que conoces los cuatro géneros literarios principales, ponte a prueba para ver cuánto puedes recordar. Escribe los títulos de al menos cinco obras de cada género (utiliza los ejemplos dados o busca libros en tu casa). Saca los títulos de un sombrero y comprueba si puedes recordar cuál es cada uno. Vuelve a esta lección cada vez que te atasques.
Ejemplos: El Hobbit, de J.R.R. Tolkien, El Mago de Terramar, de Ursula K. Le Guin, y Los Juegos del Hambre, de Suzanne Collins, son obras de ficción. »This Is Just To Say» de William Carlos Williams, »The Orange» de Wendy Cope y »Annabel Lee» de Edgar Allan Poe son poesía. La teoría cuántica no puede hacerte daño, de Marcus Chown, es de no ficción. Romeo y Julieta, de William Shakespeare, es drama.
Se crean continuamente nuevos subgéneros literarios (como la ciencia ficción, el romance y el misterio). Algunos ejemplos de nuevos géneros son la ficción extraña de escritores como China Mieville; el Cli-Fi (ficción climática) de escritores como Kim Stanley Robinson; y el Bizarro, un nuevo tipo de absurdismo de escritores como James Steele. Para esta lección, crea tu propio género literario. ¿Qué tipo de historias tendrá este género? ¿Con qué géneros está relacionado? ¿Será más adecuado para la poesía, la ficción, la no ficción o el teatro? Comienza tu género con una pieza de escritura creativa.
Ejemplos de elementos estructurales en la escritura
A continuación se ofrece una lista parcial, por orden alfabético, de los elementos formales de las obras literarias que suelen ser objeto de estudio y ensayo literario. Por supuesto, no todos los ensayos consideran todos estos elementos formales. A menudo, un escritor de ensayos considerará uno o algunos de estos elementos en relación con los temas de una obra.
Una referencia, a menudo indirecta, dentro de una obra a algo fuera de ella, como una persona, un lugar, un acontecimiento u otra obra. Al hacer una alusión, el autor suele dar por sentado que el lector sabe algo sobre el referente externo y entenderá cómo su mención contribuye al significado de la obra.
Cómo se presentan los personajes de la obra al lector o espectador, sus acciones, su personalidad, sus pensamientos y motivaciones. Una buena trama surge de los personajes y debe ayudar a revelar el carácter y mostrar su desarrollo.
Connotación: las implicaciones, sentimientos y asociaciones culturales que una palabra ha recogido a través de su uso a lo largo del tiempo; por ejemplo, la asociación de las rosas rojas con el amor romántico. Algunas palabras tienen más connotaciones que otras; por ejemplo, la palabra «hogar» significa más que la palabra «casa», o la palabra «corazón» tiene más connotaciones que pulmones o apéndice.