1 ejemplo de texto literario
Ver más
Incluye biografías y autobiografías; libros sobre historia, estudios sociales, ciencias y artes; textos técnicos que incluyen instrucciones, formularios e información presentada en gráficos, tablas o mapas; y fuentes digitales sobre diversos temas.
Incluye los subgéneros de exposición, argumentación y texto funcional en forma de ensayos personales, discursos, artículos de opinión, ensayos sobre arte o literatura, biografías, memorias, periodismo y relatos históricos, científicos, técnicos o económicos (incluidas las fuentes digitales) escritos para un público amplio.
Romeo y julieta
En esta lección se define el término texto no literario, se dan ejemplos de los diferentes tipos de textos no literarios y se ofrecen estrategias para analizar los textos no literarios mediante la confirmación de los hechos, la adquisición de conocimientos, el desarrollo de habilidades y la realización de tareas.
Confirmar los hechosAunque el propósito de un texto no literario es transmitir información, siempre hay que tener cuidado y asegurarse de que la información que se obtiene es exacta. Hay un par de maneras de confirmar que lo que estás leyendo es cierto. Una forma de hacerlo es observando al autor. Los textos no literarios suelen estar escritos por expertos en la materia, por lo que puedes fijarte en la experiencia y la formación del autor para hacerte una idea de si será o no una fuente fiable. También puedes fijarte en el tipo de datos que presenta el texto no literario: ¿Qué tipo de muestra tienen? ¿Cómo se ha realizado la investigación? ¿Cómo se analizó y quién lo hizo?
Ejemplo de texto literario párrafo
Un elemento literario, o elemento narrativo,[1] o elemento de la literatura[2] es una característica esencial de todas las obras de ficción narrativa escrita y hablada. Los elementos literarios incluyen la trama, el tema, el carácter y el tono. Por el contrario, las técnicas literarias son características no universales de la literatura e incluyen el lenguaje figurado, la ironía y la prefiguración.
Los elementos literarios ayudan a la discusión y comprensión de una obra literaria como categorías básicas del análisis crítico; podría decirse que los elementos literarios son producidos por los lectores de una obra tanto como por su autor. En su mayor parte, son conceptos populares que no se limitan a ninguna rama concreta de la crítica literaria, aunque están más asociados al método formalista de la crítica literaria profesional. No existe una definición oficial ni una lista fija de términos de los elementos literarios; sin embargo, son una característica común de la educación literaria en el nivel primario y secundario, y en la evaluación institucional de los estudiantes suele aparecer un conjunto de términos similar al que figura a continuación. Por ejemplo, el New York State Comprehensive English Regents Exam exige que los alumnos utilicen y discutan elementos literarios relacionados con obras específicas en cada uno de los tres ensayos[3].
Conflicto
Pies felices» es un ejercicio que aprendí de Judy Bauerlein, profesora de teatro de la Universidad Estatal de California en San Marcos (CSUSM). Este ejercicio se centra en explorar el carácter, ayudar a los alumnos a perder las inhibiciones y cultivar la imaginación de los estudiantes. A los niños les encanta. Primero, pide a los alumnos que se muevan por la sala (puedes apartar los pupitres o hacer que los alumnos caminen alrededor y entre ellos). Los alumnos deben prestar atención sólo a sus pies. Como calentamiento, pídeles que caminen normalmente. A continuación, pídales que caminen según varios escenarios diferentes; por ejemplo, como si acabaran de ganar un viaje a Disneylandia y tuvieran «pies felices». También puede crear otros escenarios que muestren pies tristes, emocionados, enfadados o con talento. Utiliza adjetivos de la lectura mientras haces que tus alumnos caminen.A medida que los alumnos se entusiasmen con el ejercicio, puedes pasar a los personajes de la lectura. ¿Cómo caminaría un personaje principal de la historia? Tal vez el personaje principal sea una anciana; ¿cómo se moverían sus pies? Pídeles que añadan una frase corta que diría el personaje y que la digan a los demás al pasar. Este ejercicio tiene muchas posibilidades y también puede trasladarse al trabajo con marionetas, otra herramienta artística que los niños adoran.