Movimiento literario de fernando de rojas
Movimiento literario de fernando de rojas en línea
Fernando de Rojas (c. 1465/73, en La Puebla de Montalbán, Toledo, España – abril de 1541, en Talavera de la Reina, Toledo, España) fue un autor y dramaturgo español, conocido por su única obra conservada, La Celestina (originalmente titulada Tragicomedia de Calisto y Melibea), publicada por primera vez en 1499. La obra se considera «la última obra de la Edad Media española o la primera del Renacimiento español»[1].
Rojas escribió La Celestina cuando aún era estudiante. Después de graduarse, ejerció la abogacía y no se sabe que escribiera más obras literarias, aunque La Celestina alcanzó un gran éxito durante su vida. A pesar de las dificultades con la Inquisición, Rojas fue un abogado de éxito y llegó a ser alcalde de Talavera de la Reina, donde vivió las tres últimas décadas de su vida.
Rojas nació en La Puebla de Montalbán, Toledo, en el seno de una familia de ascendencia judía. Los documentos contemporáneos se refieren a Rojas como «converso», pero las opiniones de los estudiosos difieren sobre si esto significa que él mismo se convirtió del judaísmo al cristianismo o si el término implicaba que era «de linaje de conversos». [La ascendencia judía no era un obstáculo para el ascenso social, y la familia de Rojas había sido reconocida como hidalga durante al menos tres generaciones[2]. Sin embargo, las familias conversas vivían bajo la sombra de la Inquisición y eran vulnerables a las acusaciones de practicar el judaísmo en secreto[3].
Comedia de calisto y melibelibro de fernando de rojas
«Una nueva versión en inglés de Celestina -una obra maestra española del Renacimiento sorprendentemente moderna- por un consumado traductor estadounidense. Un regalo para los lectores» -Edith Grossman, traductora de El Quijote
«Celestina es un texto inmensamente difícil de traducir y Margaret Sayers Peden no decepciona. Ofrece la traducción más reflexiva e incisiva hasta la fecha, con un texto que parece hacerse eco de las mentes y los sentimientos de estos seductores personajes de la Salamanca del siglo XV. Lleno de ingenio y de patetismo, de anhelos y de risas, el lector quedará cautivado por los matices de esta nueva versión. Un brillante tour de force acompañado de una elegante, inteligente y esclarecedora Introducción de Roberto González Echevarría. La noción de González Echevarría de los cuerpos rotos como piezas de un cuadro/puzzle de Picasso resonará con nosotros durante mucho tiempo» -Frederick A. de Armas, Universidad de Chicago
«Margaret Sayers Peden ofrece una traducción fiel, elegante y eminentemente legible de Celestina. No llama la atención sobre el acto de traducir, sino que combina su arte con el de Rojas. Roberto González Echevarría ofrece una breve pero rica introducción» -Edward H. Friedman, Vanderbilt University
Fernando de rojas biografía
La primera edición de La Celestina apareció en 1499, pero sólo existe un ejemplar, y faltan el título y el material preliminar. En 1500 apareció otra edición en Toledo que incluía material introductorio y conclusivo y un título: Comedia de Calisto y Melibea.
En los comentarios preliminares que preceden a los versos acrósticos, Rojas afirma que, siendo estudiante en Salamanca, había encontrado unos papeles que le atraían tanto por su elegante castellano como por su mensaje didáctico contra las pasiones del amor y el uso de intermediarios y criados poco fiables.
Inspirado por esto, y teniendo dos semanas de vacaciones para matar, decidió completar la obra. En la actualidad, el consenso general -basado en el análisis de las características lingüísticas y las alusiones literarias- es que Rojas fue el autor de todo el acto menos el primero y el comienzo del segundo, y que había ampliado la versión original en respuesta a las peticiones de los lectores.
No sabemos quién fue el autor del acto I y del comienzo del acto II, aunque el propio Rojas sugiere, en otra edición aparecida en 1514, que fue Juan de Mena (1411-56) o Rodrigo Cota (?- 1504?).
Cuando nace fernando de rojas
Descargar PDF GratisDescargar PDF Gratis «Psicologización de los personajes literarios en la Celestina de Fernando de Rojas: La aparición de la mente en la literatura española de la primera Edad Moderna». En Self, Other, and Context in Early Modern Spain: Studies in Honor of Howard Mancing. Newark, DE: Juan de la Cuesta, 2017. 43-56.Julien J SimonDescargar PDFDescargar el paquete completo de PDFsEste trabajoUn breve resumen de este trabajo37 PDFs completos relacionados con este trabajoLEER PAPER «Psychologizing Literary Characters in Fernando de Rojas’ Celestina: The Emergence of Mind in Early Modern Spanish Literature.» En Self, Other, and Context in Early Modern Spain: Studies in Honor of Howard Mancing. Newark, DE: Juan de la Cuesta, 2017. 43-56.Descargar «Psicologización de los personajes literarios en la Celestina de Fernando de Rojas: la emergencia de la mente en la literatura española de la Edad Moderna». En Yo, Otro y Contexto en la España Moderna temprana: Studies in Honor of Howard Mancing. Newark, DE: Juan de la Cuesta, 2017. 43-56.Cargando la vista previaLo sentimos, la vista previa no está disponible actualmente. Puedes descargar el artículo haciendo clic en el botón de arriba.