Movimiento literario de azorin

Movimiento literario de azorin

Movimiento literario de azorin

Movimiento literario de azorin 2021

Inicie sesión para consultar el artículo en su totalidad. Si es usted miembro (estudiante o personal) de una institución suscriptora (véase la lista), debería poder acceder a la LE directamente en el campus (sin necesidad de iniciar sesión), y fuera del campus, bien a través del inicio de sesión institucional que ofrecemos, bien a través de las instalaciones de acceso remoto de su institución, o bien creando una cuenta de usuario personal con su dirección de correo electrónico institucional. Si no es miembro de una institución suscriptora, deberá adquirir una suscripción personal. Para más información sobre cómo suscribirse como usuario individual, consulte el apartado Suscripciones individuales.
14502 Martínez Ruiz, José, ‘Azorín’ 1 Las notas de contexto histórico pretenden dar una información básica y preliminar sobre un tema. En algunos casos se ampliarán en entradas más extensas a medida que la Enciclopedia Literaria evolucione.

Generación del 98escuela o movimiento literario

1 Para un tratamiento más detallado de varios problemas relacionados con este artículo, especialmente el material introductorio y el estilo de Azorín, véase mi libro, The Structure and Style of Azorín’s El caballero inactual (Athens: Univ. of Georgia Press, 1963).
7 Pero Walter H. Sokel (injustificadamente, creo) afirma que el expresionismo abarca el cubismo, el surrealismo y el expresionismo propiamente dicho. 9 Véase su libro, por lo demás útil, The Writer in Extremis: Expressionism in Twentieth-Century German Literature (Stanford: Stanford Univ. Press, 1959), especialmente las páginas 29-44.
10 Buenos ejemplos de esta práctica son la carta, las llaves perdidas y los signos en El caballero inactual. Véase Azorín. Obras completas, ed. Ángel Cruz Rueda, 9 vols. (Madrid: Aguilar, 1947-54), v, 35-38, 42, 67, 101 y 109. Las referencias posteriores a las obras de Azorín se darán en el texto por los números de volumen y página. La cursiva en las citas de Azorín será mía.
19 «El teatro de Azorín», estudio preliminar en las Obras completas de Azorín, II (Teatro, n) (Madrid: Renacimiento, 1931), 9-36. Díaz Pía ja afirma que el surrealismo de Azorín no sigue la definición de Breton y es básicamente «superación de la realidad» (21). Encuentra indicios de esta tendencia también en las obras anteriores de Azorín.

Conflicto bélico hispano-americano

Seguro que recuerdas de tus años de colegio y/o instituto haber estudiado la Generación del 98 en la clase de Lengua y Literatura. Quizás incluso es posible que, ahora que tienes hijos, tengas que volver a estudiarla con ellos para que la aprendan. Si es así, has llegado al lugar adecuado porque te lo vamos a contar.
Y si no, siempre es bueno recordar parte de la historia de España, concretamente la parte literaria, ya que son los autores que formaron parte de la Generación del 98 fueron muy importantes en su época y tuvieron repercusión, no sólo en España, sino en muchas más partes del mundo. Quédate y conoce más sobre ellos.
La Generación del 98 es en realidad el nombre de un grupo de escritores que se reunieron en una época con el objetivo de afrontar una situación que todos ellos atravesaban, caracterizada por una crisis moral, social, política y económica. en España, fruto de la pérdida de Cuba, Puerto Rico y Filipinas.
Hablamos concretamente del año 1898, momento en el que, debido a la decadencia del imperio español y a la firma de un tratado por el que se perdían varias colonias hispanoamericanas, la sociedad se vio sumida en un ambiente de malestar e indignación, que muchos autores canalizaron y expusieron en sus propias obras.

Baroja

José Augusto Trinidad Martínez Ruiz, más conocido por su seudónimo Azorín (pronunciación española: [aθoˈɾin]; 8 de junio de 1873 – 2 de marzo de 1967), fue un novelista, ensayista y crítico literario español. Como radical político en la década de 1890, se movió constantemente hacia la derecha. En la literatura intentó definir las cualidades eternas de la vida española. Sus ensayos y críticas están escritos con un estilo sencillo y compacto. Destacan sus descripciones impresionistas de ciudades y paisajes castellanos.
En 1895, Ruiz publicó Anarquistas literarios y Notas sociales, en los que expuso las principales teorías anarquistas de la época. Durante esta época fue un radical político. Ruiz se convirtió en un admirador del presidente del gobierno liberal Antonio Maura, que luchaba contra la cultura de los «caciques», y que se había convertido en el mascarón de proa de un movimiento juvenil, los mauristas, que lo querían como nuevo jefe de estado[cita requerida] de España en un momento de importante resentimiento hacia el rey Alfonso XIII.
En su vejez, Azorín se convirtió en un entusiasta del cine, escribiendo numerosos artículos, algunos de los cuales se reproducen en El cine y el momento, y afirmando que «el cine es la mayor forma de arte». Murió en Madrid, España, el 2 de marzo de 1967, a la edad de 93 años[4].

Acerca del autor

Mejor Ensayo

Ver todos los artículos