Edipo rey movimiento literario

Edipo rey movimiento literario

Edipo rey movimiento literario

Edipo rey pdf

De las tres obras tebanas de Sófocles que se conservan y que tratan de la historia de Edipo, Edipo Rey fue la segunda en ser escrita. Sin embargo, desde el punto de vista de la cronología de los acontecimientos que describen las obras, es la primera, seguida de Edipo en el Colono y de Antígona.
Antes del comienzo de Edipo Rey, Edipo se ha convertido en el rey de Tebas, cumpliendo involuntariamente la profecía de que mataría a su padre, Layo (el anterior rey), y se casaría con su madre, Yocasta (a la que Edipo tomó como reina tras resolver el enigma de la Esfinge). La acción de la obra de Sófocles se centra en la búsqueda de Edipo del asesino de Layo para acabar con una plaga que asola Tebas, sin saber que el asesino que busca no es otro que él mismo. Al final de la obra, después de que la verdad salga finalmente a la luz, Yocasta se ahorca mientras Edipo, horrorizado por su parricidio e incesto, procede a sacarse los ojos en señal de desesperación.
Esta sección necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado. (Marzo 2016) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)

Edipo rexplay de sófocles

Considerado uno de los tres mayores dramaturgos del teatro griego clásico, Sófocles fue amigo de Pericles y Heródoto, y un respetado ciudadano que ocupó cargos políticos y militares en la Atenas del siglo V a.C. Ganó fama al derrotar al dramaturgo Esquilo por un premio de drama trágico en Atenas en el 468 a.C. Sólo siete de sus obras completas han llegado a la era moderna, pero escribió más de 100 y ganó el primer premio en 24 concursos. Las más conocidas son sus tres obras tebanas, Antígona, Edipo Rey y Edipo en Colono. Las otras obras completas de Sófocles que se conservan son Electra, Filoctetes y Las mujeres traquinesas. Se le atribuye el cambio del drama griego al añadir un tercer actor, reducir el papel del coro y prestar mayor atención al desarrollo de los personajes.
La historia de Edipo y las tragedias que acontecen a su familia no eran nada nuevo para el público de Sófocles. Los autores griegos solían extraer su material básico de un ciclo de cuatro poemas épicos, conocido como el Ciclo Tebano, que ya era antiguo en el siglo V a.C. y que ahora se ha perdido para la historia. El ciclo tebano era tan familiar para los atenienses como la Ilíada y la Odisea, por lo que todos los espectadores sabían lo que le iba a ocurrir a Edipo. Sófocles utilizó esta historia común, pero hizo de Edipo un personaje contemporáneo, un hombre de acción y persistencia que representaba muchos de los ideales del liderazgo ateniense. Es el deseo de Edipo de descubrir la verdad -una cualidad que, de nuevo, habría sido admirada por el público de Sófocles- lo que le lleva a la destrucción.

Edipo en el colono

La obra comienza en la casa real de Tebas. Las instrucciones de la escena indican que Edipo resolvió el enigma de la Esfinge muchos años antes y que desde entonces gobierna como rey de Tebas. Al comenzar la obra, entra una procesión de sacerdotes de aspecto miserable. Edipo le sigue poco después, caminando con una ligera cojera y atendido por guardias.
Edipo cojea porque Layo y Yocasta (que él no sabe que son sus padres) le inmovilizaron los tobillos cuando era un niño para frustrar la profecía de que mataría a Layo (no lo consiguieron). La cojera marca el destino de Edipo, aunque aún no lo sepa.
Edipo pregunta a los sacerdotes por qué han venido. Sabe que la ciudad está enferma de peste. Les dice que pueden confiar en que les ayudará en lo que pueda. En un conmovedor discurso, un sacerdote le cuenta a Edipo los males de la ciudad: las cosechas están arruinadas, el ganado está enfermo, las mujeres mueren en el parto y los niños nacen muertos, y la gente perece a causa de la peste. El sacerdote le ruega a Edipo que salve a Tebas, tal como Edipo la salvó una vez de la Esfinge.

Comentarios

De las tres obras tebanas de Sófocles que se conservan y que tratan de la historia de Edipo, Edipo Rey fue la segunda en ser escrita. Sin embargo, desde el punto de vista de la cronología de los acontecimientos que describen las obras, es la primera, seguida de Edipo en el Colono y de Antígona.
Antes del comienzo de Edipo Rey, Edipo se ha convertido en el rey de Tebas, cumpliendo involuntariamente la profecía de que mataría a su padre, Layo (el anterior rey), y se casaría con su madre, Yocasta (a la que Edipo tomó como reina tras resolver el enigma de la Esfinge). La acción de la obra de Sófocles se centra en la búsqueda de Edipo del asesino de Layo para acabar con una plaga que asola Tebas, sin saber que el asesino que busca no es otro que él mismo. Al final de la obra, después de que la verdad salga finalmente a la luz, Yocasta se ahorca mientras Edipo, horrorizado por su parricidio e incesto, procede a sacarse los ojos en señal de desesperación.
Esta sección necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado. (Marzo 2016) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)

Acerca del autor

Mejor Ensayo

Ver todos los artículos