Rosa montero genero literario
Lágrimas en la lluvia
Rosa Montero es una periodista española y autora de ficción contemporánea. Montero nació en Madrid en 1951. Hija de un torero y de un ama de casa, Montero padeció tuberculosis de niña, lo que la obligó a permanecer en casa entre los cinco y los nueve años; durante ese periodo comenzó a leer y a escribir intensamente.
En 1976, Montero se licenció en la Facultad de Filosofía y Letras de Madrid y comenzó a trabajar como periodista en el diario nacional El País, donde lleva cuatro décadas. Años después publicó su primera novela, Crónica del Desamor, en 1979. Montero es una autora española muy influyente y ha ganado numerosos premios como novelista y como periodista. Muchos de sus libros están pendientes de ser traducidos al inglés.
«Siempre sentimos que nuestra realidad no es suficiente. Por eso consumimos drogas y nos dotamos de recuerdos artificiales; queremos escapar del encierro de nuestras vidas. Pero les aseguro que la única manera de resolver el conflicto es aprender a aceptarlo y encontrar su propio lugar en el mundo».
Datos de rosa montero
Rosa Montero es una periodista y autora de ficción contemporánea española. Montero nació en Madrid en 1951. Hija de un torero y de un ama de casa, Montero padeció tuberculosis de niña, lo que la obligó a permanecer en casa entre los cinco y los nueve años; durante ese periodo comenzó a leer y a escribir intensamente.
En 1976, Montero se licenció en la Facultad de Filosofía y Letras de Madrid y comenzó a trabajar como periodista en el diario nacional El País, donde lleva cuatro décadas. Años después publicó su primera novela, Crónica del Desamor, en 1979. Montero es una autora española muy influyente y ha ganado numerosos premios como novelista y como periodista. Muchos de sus libros están pendientes de ser traducidos al inglés.
«Siempre sentimos que nuestra realidad no es suficiente. Por eso consumimos drogas y nos dotamos de recuerdos artificiales; queremos escapar del encierro de nuestras vidas. Pero les aseguro que la única manera de resolver el conflicto es aprender a aceptarlo y encontrar su propio lugar en el mundo».
Comentarios
Rosa Montero (1951) es una periodista española y autora de ficción contemporánea. Ha ganado numerosos premios por su trabajo como periodista. La primera novela de Montero, «Crónica de la enemistad», se publicó en 1979, y la segunda, «Te trataré como a una reina», que le siguió en 1983, tuvo éxito comercial. En 1997, Montero recibió el premio «Primavera de Novela» por su obra «La hija del caníbal». En 2003 publicó la que considera una de sus mejores obras, «El lunático de la casa», que obtuvo el Premio «Que Leer» al mejor libro publicado en España en 2003, y el Premio «Grinzane Cavour» al mejor libro extranjero publicado en Italia en 2004. Su «Historia del Rey Transparente», publicado en 2005, también obtuvo el Premio «Que Leer» al mejor libro publicado en España en 2005.
Soltera y sin hijos, Soledad ha cumplido sesenta años, lo que ella llama «la edad de los perros». Pero en su caso, lo que muchos considerarían una vida normal, o incluso elegida, es síntoma de una anomalía personal por la que pasa días y noches torturándose. El destino no ha sido bueno con ella… leer más
Rosa montero artículos
Rosa Montero estudió periodismo y psicología en la Universidad Complutense de Madrid a la vez que participaba en grupos de teatro independientes. Inició su carrera periodística trabajando para varios medios (Arriba, Hermano Lobo, Posible y Fotogramas, entre otros). A partir de 1977 colabora en exclusiva con El País, siendo redactora jefe del suplemento dominical durante dos años. En 1978 recibió el Premio Manuel del Arco de Entrevistas; en 1980, el Premio Nacional de Periodismo; y en 2005 el Premio Rodríguez Santamaría de Periodismo en reconocimiento a toda su trayectoria profesional. Es autora de varias obras de ficción, que también le han valido numerosos premios y han sido traducidas a más de 20 idiomas. En 2017 fue galardonada con el Premio Nacional de Literatura del Ministerio de Cultura de España.
Mirando por la ventanilla de un tren durante una breve parada en la estación de un pueblo olvidado en medio de la nada, destartalado y absolutamente feo, un pasajero se fija en un cartel que anuncia un piso en venta. Pablo, de 54 años, un prestigioso arquitecto madrileño que viaja para dar una conferencia, decide que ese infierno es un buen lugar para abandonarse al dolor que le corroe.