La metamorfosis de kafka genero literario
Las historias completas de…
Realismo mágico, modernismoDesgraciadamente, «las historias que te hacen sentir un miedo total a transformarte de repente en una cucaracha» no es un género real. Escrita en 1912 y publicada en 1915, La metamorfosis de Kafka entra de lleno en el género de la ficción modernista. El destino de Gregor, vendedor ambulante solitario, expresa la preocupación común de los modernistas por los efectos alienantes de la sociedad moderna. Al igual que otras obras modernistas, el relato utiliza la técnica del flujo de conciencia para reflejar la complejidad psicológica de su protagonista. La novela de Kafka también destaca como obra moderna de realismo mágico por su yuxtaposición de sucesos fantásticos -el hombre se convierte en un insecto- con un escenario realista.
El juicio
La Metamorfosis (en alemán: Die Verwandlung) es una novela escrita por Franz Kafka que se publicó por primera vez en 1915. La Metamorfosis, una de las obras más conocidas de Kafka, cuenta la historia del vendedor Gregor Samsa, que una mañana se despierta y se encuentra inexplicablemente transformado en un enorme insecto (ungeheures Ungeziefer, literalmente «alimaña monstruosa») y posteriormente lucha por adaptarse a esta nueva condición. La novela ha sido muy discutida por los críticos literarios, que han ofrecido diferentes interpretaciones.
Gregor Samsa se despierta una mañana y se encuentra transformado en una «alimaña monstruosa». Al principio considera que la transformación es temporal y, poco a poco, reflexiona sobre las consecuencias de esta metamorfosis. Atrapado de espaldas e incapaz de levantarse y abandonar la cama, Gregor reflexiona sobre su trabajo como vendedor ambulante y comerciante de telas, que caracteriza como lleno de «relaciones humanas temporales y constantemente cambiantes, que nunca salen del corazón». Ve a su patrón como un déspota, y dejaría rápidamente su trabajo si no fuera el único sostén de su familia y trabajara para pagar las deudas de su padre en bancarrota. Mientras intenta mudarse, Gregor se encuentra con que el jefe de su oficina, el oficinista jefe, se ha presentado para ver cómo está, indignado por la ausencia injustificada de Gregor. Gregor intenta comunicarse tanto con el gerente como con su familia, pero todo lo que pueden oír desde detrás de la puerta son vocalizaciones incomprensibles. Gregor se arrastra trabajosamente por el suelo y abre la puerta. El encargado, al ver al transformado Gregor, huye del apartamento. La familia de Gregor se horroriza, y su padre le hace volver a su habitación, hiriéndole en el costado al empujarle cuando se atasca en la puerta.
Los cuadernos de malte…
La Metamorfosis (en alemán: Die Verwandlung) es una novela escrita por Franz Kafka que se publicó por primera vez en 1915. La Metamorfosis, una de las obras más conocidas de Kafka, cuenta la historia del vendedor Gregor Samsa, que una mañana se despierta y se encuentra inexplicablemente transformado en un enorme insecto (ungeheures Ungeziefer, literalmente «alimaña monstruosa») y posteriormente lucha por adaptarse a esta nueva condición. La novela ha sido muy discutida por los críticos literarios, que han ofrecido diferentes interpretaciones.
Gregor Samsa se despierta una mañana y se encuentra transformado en una «alimaña monstruosa». Al principio considera que la transformación es temporal y, poco a poco, reflexiona sobre las consecuencias de esta metamorfosis. Atrapado de espaldas e incapaz de levantarse y abandonar la cama, Gregor reflexiona sobre su trabajo como vendedor ambulante y comerciante de telas, que caracteriza como lleno de «relaciones humanas temporales y constantemente cambiantes, que nunca salen del corazón». Ve a su patrón como un déspota, y dejaría rápidamente su trabajo si no fuera el único sostén de su familia y trabajara para pagar las deudas de su padre en bancarrota. Mientras intenta mudarse, Gregor se encuentra con que el jefe de su oficina, el oficinista jefe, se ha presentado para ver cómo está, indignado por la ausencia injustificada de Gregor. Gregor intenta comunicarse tanto con el gerente como con su familia, pero todo lo que pueden oír desde detrás de la puerta son vocalizaciones incomprensibles. Gregor se arrastra trabajosamente por el suelo y abre la puerta. El encargado, al ver al transformado Gregor, huye del apartamento. La familia de Gregor se horroriza, y su padre le hace volver a su habitación, hiriéndole en el costado al empujarle cuando se atasca en la puerta.
La señora dalloway
Franz Kafka creó mundos de ficción en los que los personajes intentan dar sentido a un mundo de pesadilla. El estilo de escritura de Kafka parece simple y sencillo, pero está lleno de filosofías sobre lo absurdo de la vida. No es fácil entender uno de sus relatos con una sola lectura. El término «kafkiano» se refiere al estilo en el que escribía y es visto por muchos como un sinónimo de «surrealista». Sus relatos son, en su mayoría, extraños y espeluznantes. Sus obras no sólo son fantásticas y simbólicas, sino que a menudo son provocadoras. La mayoría de los relatos de Kafka son metafóricos y se centran en la naturaleza de la espiritualidad y el absurdo de la vida. Las frases parecen no tener fin hasta que terminan con un giro sorprendente o contraintuitivo. Su capacidad para retratar los sentimientos con palabras, de modo que una persona pueda sentir realmente lo que está expresando, es un arte.