La dama boba genero literario

La dama boba genero literario

La dama boba genero literario

La dama boba texto

Joaquín SorollaLa actriz María Guerrero como ‘La Dama Boba’ (1897-1906)La célebre actriz se retrató en numerosas ocasiones en el papel de algunos de los personajes que interpretó en escena. Aquí representa a Finea, la protagonista de la obra de Lope de Vega, La Dama Boba, escrita en 1613.  La recreación del vestuario barroco de la época de Lope de Vega permite a Sorolla rendir un claro homenaje a la pintura de Velázquez.Los personajes principales de La Dama Boba son dos hermanas, Finea (la simplona) y Nise (la inteligente), que son cortejadas por dos pretendientes, Liseo y Laurencio. El padre de la joven, Otavio, ha decidido dar una gran dote a Finea, pensando que ningún hombre aceptaría casarse con ella sin la esperanza de una recompensa económica. Aunque los dos galanes intentan entonces ganar la mano de Finea, Laurencio consigue su objetivo, ya que ha conseguido que Finea se enamore de él: el amor funciona como el predicador que transforma a la mujer sencilla en inteligente. El ascenso de Finea va acompañado de la caída de Nise, ya que la antes inteligente (aunque pedante) hermana va perdiendo poco a poco el control que antes tenía.  El nuevo ingenio de Finea la lleva a manipular a su padre para que acepte su matrimonio con Laurencio. Esconde a Laurencio en el desván y le dice a su padre que Laurencio se ha ido a Toledo. Después de que Otavio encuentre a Laurencio y le amenace con matarlo, Finea afirma que, como había nombrado el desván como Toledo, no había mentido. La obra termina con los esponsales de Finea con Laurencio y de Nise con Liseo.

La dama boba personajes

La dama boba es una de las obras cumbre del teatro desarrollado durante el Siglo de Oro español. Esta obra creada por Lope de Vega se terminó de escribir el 28 de abril de 1613 (según el manuscrito original). Poco después, se estrenó en los escenarios el 14 de octubre de ese mismo año, bajo la dirección de la compañía de Pedro de Valdés.
Como muchas de las piezas que alcanzan la inmortalidad, es un texto adelantado a su tiempo. En su trama se plantean cuestiones inimaginables dentro de la sociedad española posrenacentista. Entre ellas, la más relevante es cuál es el papel de la mujer en la sociedad.
Nació en Madrid el 25 de noviembre de 1562. Es uno de los autores más prolíficos de la literatura universal. Se le atribuyen tres novelas «largas» y cuatro cortas, nueve epopeyas, tres poemas didácticos, unos 3000 sonetos y cientos de comedias teatrales. Según el poeta y dramaturgo español Juan Pérez Montalbán, el número total de piezas escritas por Lope de Vega ronda el año 1800.
Junto con Tirso de Molina y Calderón de la Barca, representa el cenit del teatro barroco en España. Su personalidad nunca pasó desapercibida, forjó grandes amistades con figuras de la talla de Francisco de Quevedo y Juan Luis Alarcón. Asimismo, fue «rival» de Miguel de Cervantes, (el autor del Quijote le llamó «monstruo de la naturaleza») y tuvo una famosa enemistad con Luis de Góngora.

La dama boba traducción al español

La Dama Boba fue una comedia escrita por el teniente primero español y aficionado al teatro Lope de Vega mientras estaba destinado en Londres. Se estrenó en Inglaterra en 1597. La mayoría de los papeles fueron interpretados por soldados a las órdenes de de Vega, que a menudo carecían de talento o entusiasmo. A pesar de ello, y del desprecio generalizado del capitán Baltasar Guzmán, superior de de Vega, por el interés de éste en el teatro, la caracterización fue elogiada por el criado de Guzmán, más inclinado a la intelectualidad, Enrique.
Reina Isabel – William Cecil – Robert Cecil – Christopher Marlowe – Walter Strawberry – Cicily Sellis – Jane Kendall – Kate – Rey Felipe II – Reina Isabel – Rey Alberto – Richard Burbage – Will Kemp – Enrique – Diego – Baltasar Guzmán – Catalina IbanezGeografía

Resumen de la dama boba

Drama. En español e inglés, traducido por William I. Oliver. Se dice que Lope de Vega, el dramaturgo más reconocido del Siglo de Oro español (siglos XVI y XVII), escribió más de 1.800 obras en verso. Su vida fuera de las letras estuvo tan llena de escapadas románticas, infidelidades matrimoniales y disputas políticas y artísticas que las vidas de sus héroes
Drama. En español e inglés, traducido por William I. Oliver. Se dice que Lope de Vega, el dramaturgo más famoso del Siglo de Oro español (siglos XVI y XVII), escribió más de 1.800 obras en verso. Su vida fuera de las letras estuvo tan llena de escapadas románticas, infidelidades matrimoniales y disputas políticas y artísticas que las vidas de sus héroes palidecen en comparación. LADY NITWIT/LA DAMA BOBA es un perspicaz estudio del carácter de una mujer atolondrada que se hace sabia en los caminos del mundo gracias al poder del amor. La trama pasa de una situación deliciosamente cómica a otra, evocando las contradicciones encontradas en el curso del amor. Los diálogos están llenos de humor y de réplicas. El oído del traductor siempre tiene en cuenta los intereses de los actores y los espectadores. El ingenio brilla. Las caracterizaciones son verdaderas… Espero poder ver una producción de esta traducción en el escenario. Sería una delicia — David Glitz, Universidad de Rhode Island.

Acerca del autor

Mejor Ensayo

Ver todos los artículos