La colmena genero literario
Aquí está la película de la colmena
La literatura filipina es el conjunto de obras, tanto orales como escritas, que los filipinos, ya sean nativos, naturalizados o nacidos en el extranjero, han creado sobre la experiencia de las personas que viven o se relacionan con la sociedad filipina.
La literatura filipina es un grupo diverso y rico de obras que ha evolucionado paralelamente a la historia del país. La literatura comenzó con fábulas y leyendas hechas por los antiguos filipinos mucho antes de la llegada de la influencia española.
GÉNEROS LITERARIOSEs importante conocer los géneros literarios. Las dos categorías principales que separan los distintos géneros literarios son la ficción y la no ficción. Algunos ejemplos de los géneros literarios de ficción y no ficción son
Wikipedia
Las abejas que se esconden en su colmena representan el mundo profundamente reservado de la narradora, ya que se trata de una historia convincente sobre la aventura adúltera de una mujer y el dolor de ocultar su dolor cuando su amante muere inesperadamente.
Todo ello a pesar de que la narradora, Ana, no es una persona especialmente agradable. Es engañosa, egocéntrica y no precisamente confiable. Utiliza su potente trabajo como abogada especializada en testamentos y herencias como tapadera para ausentarse de su domicilio conyugal durante largas temporadas y poder seguir con su aventura con Connor.
Sí, es un poco retorcido. Y probablemente por eso la narración funciona, porque estaba deseando saber qué pasaría después; ¿qué cosa escandalosa intentaría Ana? ¿Confesaría su secreto a Rebeca, compartiría su dolor o se derrumbaría delante de su propia familia? No es de extrañar que no pudiera dejarlo.
Uno de los aspectos más interesantes de Aquí está la colmena es la forma en que se presenta el libro. Lo he visto etiquetado como «novela en verso» porque la historia está dividida en estrofas. No hay grandes trozos de texto. Cada párrafo está rodeado de mucho espacio en blanco, otra razón por la que es tan fácil de leer.
Sarah crossan
Para la adaptación cinematográfica, véase La colmena (película). Para la novela de 2004 de Steven Barnes, véase La colmena (novela). Para la novela de 2019 de Orson Scott Card y Aaron Johnston, véase La colmena (novela de Card y Johnston).
La novela está ambientada en el Madrid de 1943, tras el final de la Guerra Civil española, y trata de la pobreza y la infelicidad general que se encuentra en España examinando una multitud de personajes ficticios con distintos niveles de detalle. Destaca por contener más de 300 personajes y está considerada como la novela más importante escrita en la España de la posguerra civil. Debido a la rigurosa censura, Cela no pudo publicar La colmena en su España natal y se vio obligado a hacerlo en Buenos Aires.
El libro consta de seis capítulos y un epílogo. Cada capítulo contiene una serie de pasajes cortos que describen episodios breves y se centran en un personaje concreto. De este modo, una serie de acontecimientos y personajes insignificantes se unen para formar una conclusión importante, del mismo modo que una colmena de abejas trabaja junta para lograr algo mucho más de lo que podrían lograr individualmente.
La colmena genero literario en línea
Hasta ahora, Sarah Crossan ha sido más conocida por su obra de ficción para jóvenes adultos. Ha sido galardonada con el premio na nÓg y su obra ha ganado varios premios, incluida la prestigiosa medalla Carnegie por One, una historia conmovedora y poco sentimental sobre gemelos unidos. Ambientada en Londres, Here is the Beehive es su primera novela para adultos y, al igual que otros de sus libros, incluido One, está escrita en verso libre.
Las novelas en verso son menos habituales en la ficción adulta contemporánea que en la literatura juvenil, aunque en las últimas dos décadas la poeta canadiense Anne Carson ha contribuido a vigorizar el género, y en 2018, la novela en verso de Robin Robertson, The Long Take, fue preseleccionada para el Premio Booker.
Desde las primeras estrofas de Aquí está la colmena está claro que Crossan entiende el nivel de destilación que requiere el verso. La voz de su protagonista es inmediata y distintiva. En unas pocas páginas -con muy pocas palabras- establece la historia y la trama.
El título proviene de una canción infantil en la que se ve una colmena, pero las abejas se esconden inicialmente. La narradora, Ana, ha sido escondida por el amante que ella a su vez escondió. También se ha escondido de la intensidad de sus propias emociones y de la desagradable verdad sobre su relación secreta.