Imagenes de genero literario
Hiperpoteca (qué es y cómo hacerla)
Tipos de no ficción:La no ficción narrativa es una información basada en hechos que se presenta en un formato que cuenta una historia.El ensayo es una composición literaria breve que refleja la perspectiva o el punto de vista del autor. Una composición literaria breve sobre un tema o asunto concreto, normalmente en prosa y generalmente analítica, especulativa o interpretativa.Una Biografía es un relato escrito de la vida de otra persona.Una Autobiografía da la historia de la vida de una persona, escrita o contada por esa persona. La autobiografía es la historia de la vida de una persona, escrita o contada por ella misma, a menudo en forma de relato de su vida. Por último, está el género general de la no ficción. Se trata de un texto informativo que trata de un tema real. Este género literario ofrece opiniones o conjeturas sobre los hechos y la realidad. Incluye biografías, historia, ensayos, discursos y no ficción narrativa. La no ficción se opone a la ficción y se distingue de los géneros literarios de ficción como la poesía y el teatro, que es la siguiente sección que trataremos.
«¿qué es la imaginería? una guía literaria para estudiantes de inglés y
En 1928, una época de entreguerras en la que el arte viajaba a lugares cada vez más atrevidos y transgresores, un par de tomos seminales fusionaron la ficción y la fotografía de forma inspirada, sugiriendo nuevas y audaces posibilidades para la literatura. Se trata de la obra maestra surrealista Nadja, de André Breton, y de la farsa de género Orlando, de Virginia Woolf.
Ambas ofrecían una prosa deslumbrante con vívidas imágenes en blanco y negro, una iluminando a la otra a la perfección, dando lugar a audaces obras únicas que asombran hasta el día de hoy, aunque cabe señalar que muchas ediciones posteriores de Orlando prescindieron del elemento fotográfico, que era clave para la irónica visión protofeminista de Woolf.
El concepto básico no era exactamente nuevo: los ejemplos de «ficción fotográfica» se remontan incluso a 1892, con la publicación de la novela simbolista Bruges- la-Morte del autor belga Georges Rodenbach, una obra radical que más tarde sirvió de inspiración para la seminal novela negra francesa de Boileau-Narcejac Los vivos y los muertos, filmada por Alfred Hitchcock como Vértigo.
Arielle saiber – almuerzo de literatura comparada de penn state
Parece que hay una cantidad infinita de géneros en la literatura, pero en realidad, hay muchos subgéneros. Estos subgéneros se derivan de las tres formas primarias de la literatura: La poesía, el teatro y la prosa. Los alumnos suelen encontrarse con estas formas de literatura en la mayor parte de lo que leen y escriben en la escuela, por lo que es importante que sean capaces de reconocerlas y conocer sus características principales.
La poesía es la forma de escritura más intensa. Permite al escritor expresar sus emociones y pensamientos más profundos de una manera muy personal. Se basa en gran medida en el lenguaje figurativo, el ritmo y las imágenes para transmitir su mensaje a los lectores.
El teatro es una obra literaria escrita para ser representada ante un público. Contiene diálogos y los actores encarnan a los personajes. Suele dividirse en actos o escenas, y se apoya en el atrezzo o en diálogos imaginativos para crear una experiencia visual para el público.
La prosa es la forma más común de escritura. No está restringida por el ritmo o el diálogo, y es la que más se asemeja al habla cotidiana. Suele ser directa y puede utilizar lenguaje figurado, diálogos, personajes e imágenes.
Fotos divertidas – para entender la necesidad de volver a mirar
Pero, después de haber reflexionado un poco sobre este fenómeno, y siendo escritor, se me ocurrió que podría valer la pena discutir la persistencia no sólo de la categoría de literatura -en estos días intensamente mediados- sino también y más significativamente de las categorías de la literatura, especialmente por medio de la apropiación de estilos literarios de autoría por parte de los artistas visuales. Debo señalar que no estoy enfadado con los artistas visuales por convertirse, o ser ya, autores literarios. Sólo quiero ofrecer algunas observaciones sobre cómo parece producirse esta apropiación de ciertos roles semiprofesionales, agrupando estas observaciones bajo un título que indica, a modo de adelanto para aquellos con poco tiempo, lo que voy a argumentar.
Desde el cambio de siglo antepasado, la experimentación literaria ha servido para crear lectores fluidos en los caminos de la experimentación literaria. Se deba o no exclusivamente a esos esfuerzos, ahora estamos lo suficientemente familiarizados con la diversidad de géneros literarios, sus convenciones e interpenetraciones, como para que ya no exijamos que las obras escritas se adhieran a leyes particulares de forma o contenido para poder leerlas. El progresivo pastiche de diversos héroes literarios, tanto modernistas como posteriores, ha ampliado en gran medida nuestra concepción de lo que puede ser un poema y dónde. Aun así, la radio y las imágenes en movimiento superaron rápidamente (o, ya habían superado) a nuestros héroes experimentales, indicando nuevos niveles de fungibilidad del contenido. Al mismo tiempo, estos medios de comunicación superaron, en cuanto a público y popularidad, a una entidad agnóstica en cuanto a géneros, más antigua incluso que el propio modernismo: la novela.