Genero literario de fortunata y jacinta
San manuel bueno…
La obra de Benito Pérez Galdós, Fortunata y Jacinta, que retrata un mundo español del siglo XIX, lleno de tumultos políticos y obsesiones personales, nos habla de dos mujeres que aman a un mismo hombre de forma indefectible, una como amante y la otra como esposa.
He aquí una verdadera obra maestra de la literatura española, una de las aparentemente interminables novelas de referencia del siglo XIX. Benito Pérez Galdós, un autor intensamente prolífico en todos los sentidos, realizó esta enorme obra en dos años. Fue mucho tiempo para Galdós. La mayor parte de las otras docenas de novelas de Galdós no son ni la mitad de largas que esta obra, y muchas no llegan ni a la cuarta parte. Se esforzó tanto porque su
El subtítulo de este libro debería ser «Dos historias de mujeres casadas, sus hombres, sus tías, algunas otras personas y todas sus locuras». Es un libro enorme y me sorprende que Galdós haya tardado sólo un año en escribirlo. Hay muchos personajes aquí, muchas líneas argumentales diferentes, todas interconectadas y a la vez separadas, y todas muy agradables de leer. Algunos lo llaman el Dickens español, y eso está bien, pero yo siento que Galdós está en un planeta propio. Quizá sea una cuestión cultural, pero este libro
El señor y lo demás son cue…
El Cid es la epopeya nacional de España. Este poema del siglo XII es el relato ficticio de un caballero que lucha contra los moros durante la Reconquista, el acontecimiento fundamental que dio origen a la identidad de España. El Cid también proporciona una visión de la mentalidad caballeresca de la España medieval que más tarde sería satirizada por Cervantes en el Quijote. Aunque el español es arcaico, merece la pena leerlo para situar los acontecimientos históricos en su contexto.
Aunque el Quijote está considerado como la primera novela moderna y una de las mejores obras de todos los tiempos, a menudo he encontrado esta novela más atractiva. Publicada anónimamente en 1554, el Lazarillo de Tormes inventa un nuevo género literario, la picaresca, que se centra en las clases bajas. Lázaro es un joven que debe vivir de su ingenio mientras sirve a varios amos que representan a la sociedad española. Tan divertido como revelador, el Lazarillo de Tormes es uno de los retratos más vívidos de la España del siglo XVI que se han puesto por escrito.
Galdós es uno de los grandes escritores del siglo XIX, a pesar de que pocas de sus obras han sido traducidas al inglés. Su serie de ficción histórica, que abarca desde las guerras napoleónicas hasta los albores del siglo XX, es inmensamente popular en España, pero es su novela sobre la infidelidad la que suele considerarse su obra cumbre. Fortunata y Jacinta explora los valores y la ética de la clase media a través de la relación de Juanito Santa Cruz con su esposa y una joven de clase baja a la que deja embarazada. El retrato realista de la sociedad madrileña fue condenado por la Iglesia y los conservadores.
¡adiós, cordera!
Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayude a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuente puede ser cuestionado y eliminado.Buscar fuentes: «Fortunata y Jacinta» – noticias – periódicos – libros – académico – JSTOR (enero de 2018) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)
La historia gira en torno a Fortunata y Jacinta, dos mujeres de distinta clase que reclaman a Juanito Santa Cruz como marido. Juanito, vástago de una familia adinerada, va de juerga y mujeriego con sus amigos. En uno de estos episodios, queda prendado de Fortunata, una joven de clase baja. Este encuentro termina cuando Juanito se aburre de Fortunata y desaparece de su vida dejándola embarazada. Preocupada por el estilo de vida de Juanito, su madre decide casarlo con su prima Jacinta y organiza una serie de encuentros entre ellos que terminan en matrimonio. Durante su luna de miel, él le cuenta sus experiencias en los barrios pobres de Madrid y le habla de Fortunata y de lo arrepentido que está de haberla maltratado. Jacinta le perdona, pero sigue sintiendo curiosidad por su infidelidad.
Ver 15+ más
El propósito de la tesis es explorar la importancia de los espacios vistos a través de la perspectiva de la novela Fortunata y Jacinta, escrita por Benito Pérez Galdós. Lo que propongo es un estudio que se centra en una comparación entre los espacios construidos y determinados por el comportamiento social durante el siglo XIX en España, visto a través de la novela de Galdós.
Desde el principio de la novela, Benito Pérez Galdós hace una representación realista y crítica de la sociedad española y de sus divisiones sociales y de género, al presentar a los personajes principales tanto en espacios públicos como las conocidas calles de Madrid, como en escenarios privados como los interiores de las casas. Para analizar la importancia simbólica de estos espacios, en cada capítulo presento primero diferentes teorías literarias y discuto su relevancia para la novela escrita por Galdós.
El primer capítulo se centra en los espacios públicos, utilizando las teorías de Steve Pile y Henry Lefebvre que se encuentran en sus estudios El cuerpo y la ciudad: Psicoanálisis, espacio y subjetividad y respectivamente Escritos sobre las ciudades, que destacan la importancia de la ciudad, sus edificios y calles en la vida de las personas que la habitan. Como ejemplo en Fortunata y Jacinta rastreo la imagen de Madrid y su presencia como uno de los elementos más importantes en el desarrollo de la trama y sus personajes.