Alfonso x el sabio genero literario

Alfonso x el sabio genero literario

Alfonso x el sabio genero literario

Los hijos de alfonso x

Alfonso X (también conocido como el Sabio; 23 de noviembre de 1221 – 4 de abril de 1284) fue el rey de Castilla, León y Galicia desde el 30 de mayo de 1252 hasta su muerte en 1284. Durante las elecciones de 1257, una facción disidente le eligió como rey de Alemania el 1 de abril. Renunció a sus pretensiones sobre Alemania en 1275 y, al crear una alianza con el Reino de Inglaterra en 1254, también a sus pretensiones sobre el Ducado de Gascuña.
Alfonso X impulsó el desarrollo de una corte cosmopolita que fomentaba el aprendizaje. Judíos, musulmanes y cristianos fueron alentados a desempeñar papeles prominentes en su corte. Como resultado de su fomento de la traducción de obras del árabe y el latín a la lengua vernácula de Castilla, se produjeron muchos cambios intelectuales, incluido el fomento del uso del castellano como lengua principal de la enseñanza superior, la ciencia y el derecho.
Alfonso fue un prolífico autor de poesía gallega, como las Cantigas de Santa María, que son tan notables por su notación musical como por su mérito literario. El interés científico de Alfonso -a veces se le apoda el Astrólogo- le llevó a patrocinar la creación de las tablas alfonsinas, y el cráter de Alfonso en la luna lleva su nombre. También patrocinó el trabajo de los historiadores, que por primera vez situaron a España -así la habría llamado- en el contexto de la historia mundial. Como legislador, introdujo el primer código de leyes en lengua vernácula en España, las Siete Partidas. Creó la Mesta, una asociación de ganaderos de ovejas en la llanura central, pero degradó la moneda para financiar su pretensión a la corona alemana. Libra una exitosa guerra con Portugal, pero una menos exitosa con Granada. El final de su reinado se vio empañado por una guerra civil con su hijo mayor superviviente, el futuro Sancho IV, que continuó tras su muerte.

Universidad alfonso x el sabiouniversidad privada en villanueva de la cañada, españa

Las «Siete Partidas» fueron tan avanzadas que todavía funcionan en la sociedad moderna. Sirvió de base para crear las leyes de Estados Unidos que se utilizan hoy en día, por lo que la imagen de Alfonso X aparece en la Cámara de Representantes de Estados Unidos[3].
La obra narra la historia del territorio español desde la Antigüedad (de la que se toman incluso los detalles más borrosos encontrados en la Biblia o en otras fuentes) hasta el reinado de Fernando III de Castilla, padre de Alfonso X.
La obra está dividida en cuatro grandes partes. La primera incluye una historia de la Antigua Roma; la segunda cuenta la historia de los reyes bárbaros y góticos; la tercera es una historia del Reino de Asturias desde donde se inició la Reconquista (la conquista cristiana de la Península Ibérica del dominio musulmán). La cuarta es una historia de los reinos de León y Castilla.
Las fuentes principales fueron dos crónicas latinas: Chronicon mundi de Lucas de Tuy (1236) y De rebus Hispaniae de Rodrigo Ximénez de Rada (1243). Además, se utilizaron otras fuentes, como la Biblia, la historiografía latina clásica, las leyendas eclesiásticas, las chansons de geste y los historiadores árabes.

Universidad alfonso x el sabio

Alfonso X, rey de Castilla (r. 1252-1284), poeta e historiador, fue un apasionado promotor del castellano, convirtiéndolo en la lengua de la corte y de todos los asuntos oficiales de su reino, en lugar del latín. Se trataba de un paso radical, ya que el latín era la lengua universal de la época, utilizada en la diplomacia, la educación, los negocios y por la Iglesia.
Pero hay una interesante paradoja en la pasión de Alfonso por impulsar el uso del castellano: eligió escribir su poesía en gallego-portugués, entonces la lengua de Galicia en el noroeste de la Península Ibérica. Tal elección puede parecer extraña, pero hay varias razones que lo explican:
1. El gallego-portugués ya gozaba de prestigio por su estrecha relación -gracias a la ruta de los peregrinos a Santiago de Compostela- con la poesía provenzal, principal voz de la lírica entre los siglos XII y XIV;
Para Alfonso, además, resultaba que la peculiar relación entre el poeta/amante y su dama, tal y como se desarrollaba en la tradición provenzal, sería el vehículo más apropiado para transmitir la devoción del rey a su particular «dama», la Virgen María.    Se consideraba a sí mismo como su trovador, y la tarea del trovador era alabar a su dama.

Comentarios

La poesía lírica escrita en gallego-portugués incluye 470 canciones conocidas como cantigas. 426 de ellas son de tema religioso. Están recogidas en las «Cantigas de Santa María», el mejor ejemplo de cancionero religioso medieval.
Están escritas y compuestas en honor a la Virgen María, y pueden dividirse en dos grupos: las canciones narrativas (356), que constituyen un compendio de milagros, historias y gestas dedicadas a la Virgen; y las más profundas, casi místicas, «cantigas de loor» o de alabanza, que son auténticas oraciones.
Los poemas destacan por muchos aspectos: su extensión, la variedad de metros, la artificiosidad en la organización de la colección, el lirismo profundamente emotivo de la poesía, las miniaturas (especialmente las representaciones de instrumentos musicales) y las anotaciones musicales en los cuatro códices originales conservados.
Desde el punto de vista musical, se considera la colección más importante de la música monódica cortesana del siglo XIII, que reúne el canto gregoriano, la poesía lírica popular y las composiciones de estilo trovadoresco.

Acerca del autor

Mejor Ensayo

Ver todos los artículos