Ensayo de traccion del acero

Ensayo de traccion del acero

Ensayo de traccion del acero

Ensayo de tracción en hierro fundido

Uno de los tipos de pruebas mecánicas más significativos y utilizados de un material es la prueba de tracción o tensión. Con el uso de una máquina de ensayo de tracción, se aplica una fuerza de tracción o tensión a un material hasta que falla o se rompe y se mide su respuesta a la tensión. Mediante esta prueba, se puede determinar la resistencia del material y medir la cantidad de fuerza necesaria para alargarlo.
Este tipo de prueba de tensión mide la resistencia de la unión de un revestimiento a una superficie o elemento. Esta prueba se asocia comúnmente con adhesivos, laminados, cintas, selladores, productos electrónicos y la fuerza de sellado del embalaje en general.
También conocido como ensayo de tracción por engaste, este ensayo utiliza un equipo de ensayo de tracción para medir cuánta fuerza de tracción se necesita para retirar un casquillo, conector o terminal engarzado de un cable. Suele realizarse en la línea de producción, como parte de la evaluación de la vida útil, o junto con la integridad eléctrica para el cableado eléctrico.
La prueba de pelado o desprendimiento se realiza para determinar la fuerza de adhesión o pegajosidad entre dos materiales unidos con un adhesivo. Se mide la resistencia al desprendimiento del uno del otro tras la aplicación del adhesivo a las muestras de ensayo de tracción. El valor evaluado determina si la unión es suficiente o excesiva para la aplicación prevista o si debe utilizarse otro adhesivo o método de unión.

Prueba de tracción del vidrio

Los ensayos destructivos se realizan forzando al material a fallar bajo diversos factores de carga. El método de ensayo destructivo se utiliza para determinar las propiedades mecánicas de los materiales, como la resistencia a la tracción, el límite elástico, la dureza, la resistencia al impacto, el alargamiento, etc.
El método determina el punto de fallo del material. Esta prueba se lleva a cabo en circunstancias operativas severas, y las condiciones son continuas hasta que el material se rompe. El método de ensayo destructivo garantiza la fiabilidad del material o la pieza mecánica cuando se somete a la carga. También identifica si la pieza o el dispositivo producidos abarcan las propiedades requeridas.
La prueba de tensión, también conocida como prueba de tracción, está asociada a la prueba mecánica de productos metálicos sometidos a una carga lo suficientemente contenida como para provocar la ruptura. La fuerza aplicada es perpendicular al área de la sección transversal del elemento de prueba. La probeta de sección completa se ensaya en una longitud de 200 mm de galga (8 pulgadas). A partir del ensayo de tracción se determinan cuatro propiedades mecánicas: Observe la siguiente curva de tensión-deformación:

Ver más

Es una de las técnicas de ensayo mecánico más comunes. Se utiliza para averiguar la resistencia de un material y también cuánto se puede estirar antes de que se rompa. Este método de ensayo se utiliza para determinar el límite elástico, la resistencia a la tracción final, la ductilidad, las características de endurecimiento por deformación, el módulo de Young y la relación de Poisson.
El límite elástico es el punto en el que se produce la deformación plástica bajo tensión. Se determina durante el ensayo sobre una longitud de calibre medida mediante el uso de dispositivos conocidos como extensómetros.  Los dispositivos pueden ser mecánicos de pinza o de vídeo cuando la falta de contacto es una limitación, por ejemplo, en los ensayos a temperatura elevada.
El UTS es la tensión máxima a la que se expone una probeta durante el ensayo. Puede diferir de la resistencia a la rotura de la probeta en función de si es frágil, dúctil o tiene propiedades de ambas. Estas propiedades del material pueden cambiar en función del entorno, por ejemplo en condiciones de calor o frío extremos.
El módulo de elasticidad, también conocido como módulo de Young, mide la rigidez de una probeta, por lo que el material volverá a su estado original una vez retirada la carga. Una vez que el material se ha estirado hasta el punto en que ya no vuelve a su longitud original y se muestra una deformación permanente, la Ley de Hooke deja de aplicarse. Esto se conoce como el límite elástico o proportonal (también el límite elástico).

Ensayo de tracción del aluminio

El ensayo de tracción de metales es un proceso de ensayo destructivo que proporciona información sobre la resistencia a la tracción, el límite elástico y la ductilidad del material. Laboratory Testing Inc., cerca de Filadelfia, PA, en Estados Unidos, realiza el ensayo de tracción de acuerdo con las normas y especificaciones de la industria, incluidos los métodos de ensayo de tracción de la ASTM. Este proceso también se conoce como prueba de resistencia a la tracción o ensayo de tensión.
También disponemos de un extensómetro óptico sin contacto Epsilon ONE® para nuestra máquina de tracción 60K para ofrecer más opciones de ensayo. Es ideal para medir sin contacto la deformación y el desplazamiento axial. Su alta resolución y las clases de precisión ISO 0,5 / ASTM B-1 lo hacen adecuado para la medición sin contacto de una amplia gama de valores de deformación, incluidas las deformaciones muy pequeñas necesarias para medir el módulo de los metales. El extensómetro sin contacto es también una solución ideal para ensayar materiales frágiles, porosos y de fabricación aditiva.
Los ensayos de resistencia de materiales, mediante el método de ensayo de tracción o tensión, implican la aplicación de una carga cada vez mayor a una muestra de ensayo hasta el punto de fallo. El proceso crea una curva de tensión/deformación que muestra cómo reacciona el material a lo largo del ensayo de tracción. Los datos generados durante el ensayo de tracción se utilizan para determinar las propiedades mecánicas de los materiales y proporcionan las siguientes mediciones cuantitativas:

Acerca del autor

Mejor Ensayo

Ver todos los artículos