El ensayo en la primera mitad del siglo 20
Segunda mitad del siglo xx
Literatura de la campaña de Theodore Roosevelt, 1904Texto en idish: The Facts about the Candidate, por Byron Andrews . Traducido por el rabino Simon… Cortesía de la American Jewish Historical SocietyWaltham, MA y Nueva York, NY
Cooperando en un grado nunca antes visto, las diversas facciones de la comunidad judía estadounidense -nacidos e inmigrantes, reformistas, ortodoxos, seculares y socialistas- se unieron para formar lo que finalmente se conoció como el Comité de Distribución Conjunta Judío Estadounidense. En total, los judíos estadounidenses recaudaron 63 millones de dólares en fondos de ayuda durante los años de la guerra y se sumergieron más en
El liberalismo religioso y la crisis moderna de la fe | El auge del fundamentalismo | El juicio de Scopes | Marcus Garvey | Los católicos romanos y la corriente principal estadounidense | La experiencia judía estadounidense en el siglo XX | El islam en Estados Unidos | La religión en los Estados Unidos después de la Segunda Guerra Mundial | La derecha cristiana | Enlaces del siglo XX
En la primera mitad del siglo xx, muchos escritores estadounidenses se centraron en
Las dos primeras décadas del siglo XX estuvieron marcadas por enormes cambios industriales, económicos, sociales y culturales. El comercio internacional trajo consigo un crecimiento y una prosperidad crecientes, junto con un aumento de la pobreza y de los barrios marginales en las grandes ciudades. La urbanización, los avances arquitectónicos, el aumento de la tecnología y la difusión de los bienes y la información fueron marcas de la época. La competencia entre las naciones se reflejaba en los intentos de mostrar los avances en tecnología, negocios y arquitectura, entre otras cosas. Los avances científicos más destacados de la época fueron la teoría de la relatividad de Einstein y el desarrollo de la psicología moderna de Freud.
La primera mitad del siglo xx test de unidad quizlet
En la segunda mitad del siglo XX, una época de cambios sociales, la industria manufacturera de la región de Filadelfia cayó en picado a medida que los estados del noreste perdían fábricas y puestos de trabajo a favor del cinturón solar y de los competidores internacionales. La principal industria de Filadelfia durante mucho tiempo, la textil, también se vio afectada por los cambios en los productos, por ejemplo, el cambio en las preferencias de los consumidores por las medias de nylon en lugar de las de seda y por las alfombras hechas de nylon u otros sintéticos en lugar de las de lana. A finales de siglo, la mayoría de las fábricas de Filadelfia, Camden y otras ciudades estaban vacías. Los astilleros cerraron. En su lugar, los principales empleadores de la región fueron la sanidad, la industria farmacéutica, los servicios empresariales, la educación y la administración pública.
Como muchos residentes de clase media, principalmente blancos, se trasladaron a los suburbios de la posguerra, los líderes cívicos y los planificadores urbanos emprendieron proyectos para estabilizar y revitalizar las ciudades. Las iniciativas en Filadelfia incluyeron el Movimiento de la Gran Filadelfia (formado en 1948) y la Corporación de Desarrollo Industrial de Filadelfia (formada en 1958). Los proyectos de reurbanización pretendían eliminar los barrios marginales y crear una ciudad central más atractiva para la clase media blanca. Reconociendo que los retos comunes de la región requerían una acción regional, Pensilvania y Nueva Jersey formaron alianzas como el Delaware Valley Urban Area Compact (1965-66) y la Delaware Valley Planning Commission para abordar cuestiones como el transporte, la calidad medioambiental y el desarrollo económico.
El ensayo en la primera mitad del siglo 20 en línea
1 de enero de 1901 (MCMI), y terminó el 31 de diciembre de 2000 (MM).[1] El siglo XX estuvo dominado por importantes acontecimientos que definieron la época: La pandemia de gripe española, la Primera y la Segunda Guerra Mundial, las armas nucleares, la energía nuclear y la exploración espacial, el nacionalismo y la descolonización, los avances tecnológicos y los conflictos de la Guerra Fría y la posguerra.
El siglo XX fue testigo de una transformación masiva del orden mundial: aumentaron las tasas de fertilidad total global, la subida del nivel del mar y los colapsos ecológicos; la competencia resultante por la tierra y la disminución de los recursos aceleró la deforestación, el agotamiento del agua y la extinción masiva de muchas de las especies del mundo y la disminución de la población de otras; consecuencias a las que ahora se está haciendo frente. El calentamiento global provocado por el hombre aumentó el riesgo de condiciones meteorológicas extremas.
Otros temas son las organizaciones intergubernamentales y la homogeneización cultural a través de los desarrollos de las nuevas tecnologías del transporte y las comunicaciones; la reducción de la pobreza y el crecimiento de la población mundial, la conciencia de la degradación del medio ambiente, la extinción ecológica[2][3] y el nacimiento de la Revolución Digital. Los automóviles, los aviones y el uso de electrodomésticos se hicieron comunes, al igual que la grabación de vídeo y audio. Los grandes avances en la generación de energía, las comunicaciones y la tecnología médica permitieron la comunicación informática mundial casi instantánea y la modificación genética de la vida.