Ensayo sobre la ceguera descargar pdf

Ensayo sobre la ceguera descargar pdf

Ensayo sobre la ceguera descargar pdf

Wikipedia

Behler, Ernst. «Paul de Man: Blindness and Insight – Essays in the Rbetoric of Contemporary Criticism, Second Ed., Revised, Introd. by Wlad Godzich» arcadia, vol. 22, no. 1-3, 1987, pp. 72-77. https://doi.org/10.1515/arcadia-1987-0109
Behler, E. (1987). Paul de Man: Blindness and Insight – Essays in the Rbetoric of Contemporary Criticism, Second Ed., Revised, Introd. by Wlad Godzich. arcadia, 22(1-3), 72-77. https://doi.org/10.1515/arcadia-1987-0109
Behler, E. (1987) Paul de Man: Blindness and Insight – Essays in the Rbetoric of Contemporary Criticism, Second Ed., Revised, Introd. by Wlad Godzich. arcadia, Vol. 22 (Issue 1-3), pp. 72-77. https://doi.org/10.1515/arcadia-1987-0109
Behler, Ernst. «Paul de Man: Blindness and Insight – Essays in the Rbetoric of Contemporary Criticism, Second Ed., Revised, Introd. by Wlad Godzich» arcadia 22, no. 1-3 (1987): 72-77. https://doi.org/10.1515/arcadia-1987-0109
Behler E. Paul de Man: Blindness and Insight – Essays in the Rbetoric of Contemporary Criticism, Second Ed., Revised, Introd. by Wlad Godzich. arcadia. 1987;22(1-3): 72-77. https://doi.org/10.1515/arcadia-1987-0109

Análisis de la novela sobre la ceguera

Publicada en 2004, Ver es la secuela de Saramago de Ceguera -retoma el día de las elecciones tras el fin de la epidemia de «ceguera blanca». Cuando los habitantes del país sin nombre de Saramago votan mayoritariamente en blanco, el gobierno, que está implosionando, empieza a atacar a sus propios ciudadanos y la nación entra en crisis. El estilo de Saramago se ha comparado a menudo con el del realismo mágico, especialmente en las obras de escritores latinoamericanos como el novelista colombiano Gabriel García Márquez (Cien años de soledad), el cuentista argentino Jorge Luis Borges (Ficciones) y la novelista chilena contemporánea Isabel Allende (La casa de los espíritus). Por otra parte, Saramago también se compara con escritores europeos de ficción alegórica y filosófica. Al igual que La ceguera, la novela La peste, de Albert Camus, aborda cuestiones como la aflicción, el malestar social y la condición humana a través de la lente de una epidemia. Además, el escepticismo de Franz Kafka sobre el capitalismo y la burocracia en obras como El proceso se asemeja mucho al retrato del poder que hace Saramago en Ceguera. El pesimismo y la orientación filosófica de Saramago lo sitúan también en la tradición del modernismo y el postmodernismo portugueses, que incluye a escritores de renombre nacional como el poeta Fernando Pessoa (Mensaje y Libro del desasosiego) y el novelista contemporáneo António Lobo Antunes (La memoria del elefante y La tierra del fin del mundo).

Ensayo sobre la ceguera descargar pdf del momento

La Organización Mundial de la Salud calcula que en 2002 había 37 millones de personas ciegas y que la prevalencia de la ceguera era del 9% entre los adultos africanos de 50 años o más. Encuestas recientes indican que esta cifra puede estar sobreestimada, mientras que una encuesta realizada en el sur de Sudán sugiere que las zonas en situación de posconflicto son especialmente vulnerables a la ceguera. El objetivo de este estudio era llevar a cabo una Evaluación Rápida de la Ceguera Evitable para estimar la magnitud y las causas de la discapacidad visual en personas de ≥ 50 años en la zona post-conflicto de la Provincia Occidental de Ruanda, que incluye una cuarta parte de la población de Ruanda.
La prevalencia de la ceguera y la discapacidad visual en esta zona post-conflicto de la Provincia Occidental de Ruanda fue muy inferior a la esperada. Sin embargo, la mayoría de los casos de ceguera y discapacidad visual siguen siendo evitables, lo que sugiere que la implantación de un servicio eficaz de atención ocular podría reducir aún más la prevalencia.
VISION 2020, una iniciativa mundial que pretende eliminar la ceguera evitable, ha calculado que el 75% de la ceguera en el mundo es tratable o prevenible. La OMS calcula que en África, alrededor del 9% de los adultos mayores de 50 años son ciegos. Algunos datos sugieren que las personas que viven en regiones afectadas por conflictos violentos tienen más probabilidades de ser ciegas que las que viven en regiones no afectadas. Actualmente no existen datos sobre la prevalencia probable de la ceguera en Ruanda, un país de África central que se está reconstruyendo tras el genocidio y la guerra civil de 1994. Algunas partes del país, como la provincia occidental, carecen actualmente de servicios de atención oftalmológica, pero el gobierno está tratando de planificar qué servicios son necesarios para esta parte del país.

Secuela de la ceguera

Ceguera (en portugués: Ensaio sobre a cegueira, que significa Ensayo sobre la ceguera) es una novela de 1995 del autor portugués José Saramago. Es una de las novelas más famosas de Saramago, junto con El Evangelio según Jesucristo y Baltasar y Blimunda. En 1998, Saramago recibió el Premio Nobel de Literatura, y La ceguera fue una de sus obras señaladas por el comité al anunciar el premio[1].
La ceguera es la historia de una inexplicable epidemia masiva de ceguera que afecta a casi todo el mundo en una ciudad sin nombre, y el colapso social que se produce rápidamente. La novela sigue el infortunio de un puñado de personajes anónimos que se encuentran entre los primeros afectados por la ceguera, entre los que se encuentran un oftalmólogo, varios de sus pacientes y otras personas, que se encuentran por casualidad. La esposa del oftalmólogo, «la mujer del médico», es inexplicablemente inmune a la ceguera. Tras una larga y traumática cuarentena en un manicomio, el grupo se une en una unidad familiar para sobrevivir gracias a su ingenio y a la suerte de que la esposa del médico haya escapado a la ceguera. La repentina aparición y el inexplicable origen y naturaleza de la ceguera provocan un pánico generalizado, y el orden social se desmorona rápidamente mientras el gobierno intenta contener el aparente contagio y mantener el orden con medidas cada vez más represivas e ineptas.

Acerca del autor

Mejor Ensayo

Ver todos los artículos