Ensayo de el principe de maquiavelo pdf

Ensayo de el principe de maquiavelo pdf

Ensayo de el principe de maquiavelo pdf

Maquiavelo: el príncipe cambridge pdf

El Príncipe es un extenso análisis sobre cómo adquirir y mantener el poder político. Incluye 26 capítulos y una dedicatoria inicial a Lorenzo de Medici. La dedicatoria declara la intención de Maquiavelo de discutir en un lenguaje sencillo la conducta de los grandes hombres y los principios del gobierno principesco. Lo hace con la esperanza de complacer e iluminar a la familia de los Médicis.
Los 26 capítulos del libro pueden dividirse en cuatro secciones: Los capítulos 1-11 tratan de los diferentes tipos de principados o estados, los capítulos 12-14 tratan de los diferentes tipos de ejércitos y de la conducta adecuada de un príncipe como líder militar, los capítulos 15-23 tratan del carácter y el comportamiento del príncipe, y los capítulos 24-26 tratan de la desesperada situación política de Italia. El último capítulo es un alegato para que la familia Médicis proporcione el príncipe que sacará a Italia de la humillación.

El príncipe penguin classics pdf

El mariscal 2formó parte de una milicia florentina en 1512 para impedir que la familia Médicis recuperara su poder. También fue responsable de la reorganización de la defensa militar de la república. Por lo tanto, un príncipe no debe tener otro objetivo o pensamiento, ni dedicarse a otra cosa que no sea la guerra y su organización y disciplina, ya que es el único arte necesario para el que manda (Maquiavelo). Sabiendo cuántos líderes han sido influenciados por Maquiavelo, se puede decir con seguridad que es un diplomático y escritor emblemático.

El príncipe maquiavelo pdf resumen

Según la correspondencia de Maquiavelo, parece que se distribuyó una versión en 1513, con un título en latín, De Principatibus (De los Principados)[2] Sin embargo, la versión impresa no se publicó hasta 1532, cinco años después de la muerte de Maquiavelo. Esto se llevó a cabo con el permiso del papa Clemente VII de los Médicis, pero «mucho antes, de hecho desde la primera aparición de El Príncipe en manuscrito, la controversia se había arremolinado en torno a sus escritos»[3].
Aunque El Príncipe fue escrito como si se tratara de una obra tradicional en el estilo de los espejos para príncipes, en general se acordó que era especialmente innovador. Esto se debe, en parte, a que fue escrita en la lengua vernácula italiana en lugar de en latín, una práctica que se había hecho cada vez más popular desde la publicación de la Divina Comedia de Dante y otras obras de la literatura renacentista[4][5].
A veces se afirma que El Príncipe es una de las primeras obras de la filosofía moderna, especialmente de la filosofía política moderna, en la que la verdad «efectiva» se considera más importante que cualquier ideal abstracto. También es notable por estar en conflicto directo con las doctrinas católicas y escolásticas dominantes de la época, especialmente las relativas a la política y la ética[6][7].

El arte de la guerra (libro de maquiavelo) pdf

Según la correspondencia de Maquiavelo, parece que se distribuyó una versión en 1513, con un título en latín, De Principatibus (De los Principados)[2] Sin embargo, la versión impresa no se publicó hasta 1532, cinco años después de la muerte de Maquiavelo. Esto se llevó a cabo con el permiso del papa Clemente VII de los Médicis, pero «mucho antes, de hecho desde la primera aparición de El Príncipe en manuscrito, la controversia se había arremolinado en torno a sus escritos»[3].
Aunque El Príncipe fue escrito como si se tratara de una obra tradicional en el estilo de los espejos para príncipes, en general se acordó que era especialmente innovador. Esto se debe, en parte, a que fue escrita en la lengua vernácula italiana en lugar de en latín, una práctica que se había hecho cada vez más popular desde la publicación de la Divina Comedia de Dante y otras obras de la literatura renacentista[4][5].
A veces se afirma que El Príncipe es una de las primeras obras de la filosofía moderna, especialmente de la filosofía política moderna, en la que la verdad «efectiva» se considera más importante que cualquier ideal abstracto. También es notable por estar en conflicto directo con las doctrinas católicas y escolásticas dominantes de la época, especialmente las relativas a la política y la ética[6][7].

Acerca del autor

Mejor Ensayo

Ver todos los artículos