Ensayo del libro el amor en los tiempos del colera
El amor en los tiempos del cólera qué tipo de ensayo
El amor en los tiempos del cólera, como todas las obras de Gabriel Garcıa Márquez, explora la soledad del individuo y de la humanidad. En esta novela, la angustia existencial de sentirse solo se retrata a través de la soledad del amor y del enamoramiento.
La curiosidad y el suspense son dos palabras clave para entender la trama de El amor en los tiempos del cólera. El lector siente la curiosidad de un detective privado al intentar averiguar quién es Jeremiah Saint-Amour, por qué se suicidó y qué escribió en la carta de once páginas que dejó al doctor Juvenal Urbino. ¿Quién es la amante de Jeremiah y quién es ese hombre llamado Florentino Ariza? Este último se presenta en el funeral del doctor y le dice a la viuda: «He esperado esta oportunidad durante más de medio siglo, para repetirte una vez más mi voto de fidelidad eterna y de amor eterno» (64).
El capítulo inicial de la novela presagia la importancia del Dr. Juvenal Urbino y de su esposa, Fermina Daza, pero la mayoría de los lectores no lo esperarían, ya que el Dr. Urbino muere antes del final del primer capítulo. Ingenuamente, el lector puede esperar ver al Dr. Juvenal Urbino enterrar a su amigo, Jeremías Saint-Amour, a las cinco de la tarde. En cambio, incrédulo, el lector se entera de que el doctor muere, después del almuerzo del mismo día, por la absurda razón de intentar atrapar un loro. El narrador contradice continuamente las suposiciones que los lectores hayan podido hacer sobre la trama. Este tipo de narración estimula a los lectores a continuar con la larga, y a veces lenta, historia de amor.
El amor en los tiempos del cólera documento de investigación
El amor en los tiempos del cólera, como todas las obras de Gabriel Garcıa Márquez, explora la soledad del individuo y de la humanidad. En esta novela, la angustia existencial de sentirse solo se retrata a través de la soledad del amor y del enamoramiento.
La curiosidad y el suspense son dos palabras clave para entender la trama de El amor en los tiempos del cólera. El lector siente la curiosidad de un detective privado al intentar averiguar quién es Jeremiah Saint-Amour, por qué se suicidó y qué escribió en la carta de once páginas que dejó al doctor Juvenal Urbino. ¿Quién es la amante de Jeremiah y quién es ese hombre llamado Florentino Ariza? Este último se presenta en el funeral del doctor y le dice a la viuda: «He esperado esta oportunidad durante más de medio siglo, para repetirte una vez más mi voto de fidelidad eterna y de amor eterno» (64).
El capítulo inicial de la novela presagia la importancia del Dr. Juvenal Urbino y de su esposa, Fermina Daza, pero la mayoría de los lectores no lo esperarían, ya que el Dr. Urbino muere antes del final del primer capítulo. Ingenuamente, el lector puede esperar ver al Dr. Juvenal Urbino enterrar a su amigo, Jeremías Saint-Amour, a las cinco de la tarde. En cambio, incrédulo, el lector se entera de que el doctor muere, después del almuerzo del mismo día, por la absurda razón de intentar atrapar un loro. El narrador contradice continuamente las suposiciones que los lectores hayan podido hacer sobre la trama. Este tipo de narración estimula a los lectores a continuar con la larga, y a veces lenta, historia de amor.
Análisis del amor en los tiempos del cólera
El amor en los tiempos del cólera es una novela del premio Nobel colombiano Gabriel García Márquez. La novela se publicó por primera vez en español en 1985. Alfred A. Knopf publicó una traducción al inglés en 1988.
Los personajes principales de la novela son Florentino Ariza y Fermina Daza. Florentino y Fermina se enamoran en su juventud. Una relación secreta florece entre los dos con la ayuda de la tía Escolástica de Fermina. Se intercambian cartas de amor. Pero cuando el padre de Fermina, Lorenzo Daza, se entera de la existencia de ambos, obliga a su hija a dejar de ver a Florentino inmediatamente. Cuando ella se niega, él y su hija se van a vivir con la familia de su difunta esposa en otra ciudad. A pesar de la distancia, Fermina y Florentino siguen comunicándose por telégrafo. A su regreso, Fermina se da cuenta de que su relación con Florentino no era más que un sueño, ya que son prácticamente extraños; rompe su compromiso con Florentino y le devuelve todas sus cartas.
El amor en los tiempos del cólera idea central
Márquez examina dos lados del amor, el amor mundano entre el racional doctor Juvenal Urbino y su obediente esposa Fermina, y en contraste, la pasión consumidora de Florentino que ve a su amada Fermina de una manera que nadie más puede. Sin embargo, es a través de este último que creo que Márquez utiliza el realismo mágico con éxito para analizar el amor en todas las edades.
Florentino tiene poco más de 20 años cuando ve por primera vez a Fermina cuando ella levanta los ojos para ver quién pasa y para Florentino «esa mirada casual fue el comienzo de un cataclismo de amor que aún no había terminado medio siglo después»». Hay elementos de realismo mágico cuando Márquez describe las acciones de un joven que está tan consumido por la pasión que actúa de forma irracional. Por ejemplo, Florentino comienza a idolatrar a Fermina «dotándola de virtudes improbables y sentimientos imaginarios- y lleva a cabo un apasionado y secreto romance enteramente por medio de cartas y telegramas aunque los dos han intercambiado apenas un centenar de palabras cara a cara». Márquez exagera el mal de amores de Florentino haciéndole comer rosas hasta enfermar. Tan consumido está Florentino por su relación amorosa, que desarrolla síntomas muy parecidos a los del cólera. Tres días de grilletes por haber salido después del toque de queda no son suficientes para Florentino, que quiere un encierro más largo para poder considerarse un mártir del amor verdadero. Su amor por Fermina llega a ser casi irreal en su intensidad, como se evidencia en un momento en que compra un espejo al dueño de un restaurante simplemente porque ha pasado una hora viendo a Fermina reflejada en el cristal.