Ejemplo de una introduccion de un ensayo
Enunciado de la tesis
Ejemplo de introducción de un ensayo La invención del Braille supuso un importante punto de inflexión en la historia de la discapacidad. El sistema de escritura de puntos en relieve utilizado por los discapacitados visuales fue desarrollado por Louis Braille en la Francia del siglo XIX. En una sociedad que no valoraba a los discapacitados en general, la ceguera estaba especialmente estigmatizada, y la falta de acceso a la lectura y la escritura era una barrera importante para la participación social. La idea de la lectura táctil no era del todo nueva, pero los métodos existentes basados en sistemas para videntes eran difíciles de aprender y utilizar. Como primer sistema de escritura diseñado para las necesidades de los ciegos, el Braille fue una nueva herramienta de accesibilidad innovadora. No sólo aportó beneficios prácticos, sino que también contribuyó a cambiar el estatus cultural de la ceguera. Este ensayo comienza hablando de la situación de los ciegos en la Europa del siglo XIX. A continuación, describe la invención del braille y el proceso gradual de su aceptación dentro de la educación de los ciegos. Posteriormente, explora los amplios efectos de esta invención en la vida social y cultural de los ciegos.
Introducción
Los estudiantes a menudo piensan que la introducción de un ensayo es un poco como una valla publicitaria, que parpadea «¡Léame! Léame!». Al igual que la publicidad falsa, estas introducciones comienzan con las afirmaciones más grandiosas, prometiendo algo interesante para todos.
La buena noticia es que la introducción no tiene que hacerlo todo: no tiene que incluir el «gancho» más original ni la introducción más creativa. Lo principal es presentar el argumento de tu ensayo, y si te apasiona el punto que expones, tu lector también lo hará.
No está prohibido utilizar uno de estos ganchos. De hecho, recomendamos el uso juicioso de uno o dos ejemplos. Sin embargo, lo mejor es escribir de forma orgánica, de modo que la apertura fluya naturalmente a partir del tema.
A menos que esté escribiendo una reseña de un libro, o que se dirija a un público popular, no es necesario que alabe (o condene) su objeto de estudio. No es necesario decir que Shakespeare era un genio o que Picasso era el mejor artista modernista.
Tampoco es necesario dar una lección moral. Puede que Madame Bovary demuestre que el adulterio no siempre conduce a la felicidad, pero ese no debe ser el centro de tu argumento. Concéntrese en cambio en el análisis.
Ejemplo de párrafo de introducción
El comienzo de un ensayo establece el tono para el lector y también se utiliza para conseguir que el lector se interese en su trabajo. Tener una introducción bien escrita es fundamental para que un ensayo tenga éxito. Algunos académicos consideran que la introducción es la parte más difícil de escribir un ensayo, por lo que nuestros editores han escrito este ejemplo para guiarte.
Tu profesor te ha pedido que formatees tu trabajo trimestral utilizando el estilo de la Asociación de Lenguas Modernas (MLA). Te sientes lo suficientemente seguro como para reunir tus ideas para elaborar el trabajo, pero nunca has oído hablar del estilo MLA: ¿te entra el pánico o investigas sobre el estilo MLA y el formato MLA?
Inicio de la introducción del ensayo
La introducción es lo primero que leerá el evaluador y debe suponer aproximadamente el 10% del número de palabras. En el primer minuto deberían saber si tu ensayo va a ser bueno o no. Una introducción tiene varios componentes, pero los más importantes son los dos últimos que damos aquí. Tienes que mostrar al lector cuál es tu posición y cómo vas a argumentar el caso para llegar a ella, de modo que el ensayo se convierta en tu respuesta a la pregunta y no sólo en una respuesta.
Es bueno empezar con una declaración que fije el tema de tu ensayo y el enfoque en un contexto más amplio para que el lector esté seguro de dónde se encuentra dentro del campo. Sin embargo, esta es una parte muy pequeña de la introducción: no caigas en la trampa de escribir un párrafo entero que no sea más que información de fondo.
La capacidad de comunicar de forma eficaz y compasiva es una habilidad clave dentro de la enfermería. La comunicación es algo más que ser capaz de hablar con seguridad y claridad, se trata de escuchar con eficacia (Singh, 2019), el uso de gestos, el lenguaje corporal y el tono (Adebe et al., 2016) y la capacidad de adaptar el lenguaje y los mensajes a situaciones particulares (Smith y Jones, 2015). Este ensayo explorará la importancia de la comunicación no verbal…