Como se realiza un ensayo cientifico

Como se realiza un ensayo cientifico

Como se realiza un ensayo cientifico

8 pasos del método científico

A continuación, puedes investigar más sobre el proyecto porque es posible que otras personas hayan realizado experimentos similares. Siempre es una buena idea hacer una lista de dónde has encontrado cada dato, porque es posible que tengas que utilizarlo en tu informe.
Ahora debes tratar de reducir tu investigación a un problema fácilmente comprobable. Por ejemplo, puedes decidir averiguar si el moho crece más rápido a temperaturas más altas. Es mucho más fácil probar una cosa a la vez.
Si quisieras probar el crecimiento del moho con distintos tipos de pan o con distintas cantidades de luz, se complicaría. La forma científica es probar una cosa y obtener los resultados. Una vez que tengas los resultados de este experimento, siempre puedes probar otras variables.
Es importante que te asegures de realizar los experimentos por lotes. Un resultado siempre puede ser un accidente, pero si tienes 3 o más muestras para cada prueba en las mismas condiciones, entonces puedes tomar una media o un promedio para tus resultados.
En la medida de lo posible, debes intentar que todo lo demás sea igual. El pan que utilices para el experimento del pan de molde debe ser de la misma barra. Las bolsas de plástico deben ser las mismas. Asegúrate de llevar una lista con los detalles exactos de todo lo que utilices.

Wikipedia

El experimento es la base del método científico, que es un medio sistemático de explorar el mundo que te rodea. Aunque algunos experimentos tienen lugar en laboratorios, puedes realizar un experimento en cualquier lugar y en cualquier momento.
En pocas palabras, una variable es cualquier cosa que puedas cambiar o controlar en un experimento. Algunos ejemplos comunes de variables son la temperatura, la duración del experimento, la composición de un material, la cantidad de luz, etc. Hay tres tipos de variables en un experimento: variables controladas, variables independientes y variables dependientes.
Las variables controladas, a veces llamadas variables constantes, son variables que se mantienen constantes o que no cambian. Por ejemplo, si estás realizando un experimento en el que se mide la efervescencia que desprenden los distintos tipos de refrescos, podrías controlar el tamaño del recipiente para que todas las marcas de refrescos estuvieran en latas de 12 onzas. Si estás realizando un experimento sobre el efecto de rociar las plantas con diferentes productos químicos, intentarías mantener la misma presión y quizá el mismo volumen al rociar las plantas.

Comentarios

Recoger información no es la única manera de saber si una idea es cierta. Otra forma es poner a prueba la propia idea. En esta lección veremos la mejor manera de poner a prueba las ideas, y se llama método científico. Ten en cuenta que, aunque se llame «método científico», no es sólo para la ciencia. Este método puede utilizarse también para otras materias y problemas.
Una forma de saber si algo es cierto o no es desarrollar una forma de probarlo. Al poner algo a prueba, podemos ver si una idea es correcta, incorrecta o incluso parcialmente correcta. El método científico consta de seis pasos. Utilicemos la historia de los lápices peligrosos como ejemplo.
Tienes que empezar con una pregunta a la que quieras dar respuesta. ¿Qué es lo que quieres saber? Formularlo como una pregunta te ayudará a entender mejor el problema:    «¿Se sabe que los núcleos de los lápices son seguros? ¿El uso de lápices puede enfermar?».
Piensa en la respuesta a la pregunta del paso 1. Esto será lo que estés probando. En nuestro ejemplo, podría ser: «La mina de los lápices no está hecha de plomo. Los lápices no pueden provocar una intoxicación por plomo y enfermar».

Ejemplos de experimentos del método científico

Un experimento es un procedimiento llevado a cabo para apoyar o refutar una hipótesis. Los experimentos proporcionan información sobre la causa y el efecto al demostrar qué resultado se produce cuando se manipula un factor concreto. Los experimentos varían mucho en cuanto a su objetivo y escala, pero siempre se basan en un procedimiento repetible y un análisis lógico de los resultados. También existen estudios experimentales naturales.
Un niño puede llevar a cabo experimentos básicos para entender cómo caen las cosas al suelo, mientras que los equipos de científicos pueden dedicar años de investigación sistemática para avanzar en la comprensión de un fenómeno. Los experimentos y otros tipos de actividades prácticas son muy importantes para el aprendizaje de los alumnos en el aula de ciencias. Los experimentos pueden elevar las puntuaciones de los exámenes y ayudar a los alumnos a comprometerse e interesarse más en el material que están aprendiendo, especialmente cuando se utilizan a lo largo del tiempo[1] Los experimentos pueden variar desde comparaciones naturales personales e informales (por ejemplo, probar una gama de chocolates para encontrar un favorito), hasta altamente controlados (por ejemplo, pruebas que requieren complejos aparatos supervisados por muchos científicos que esperan descubrir información sobre las partículas subatómicas). Los usos de los experimentos varían considerablemente entre las ciencias naturales y las humanas.

Acerca del autor

Mejor Ensayo

Ver todos los artículos