Caracteristicas de un ensayo filosofico

Caracteristicas de un ensayo filosofico

Caracteristicas de un ensayo filosofico

Plantilla de ensayo filosófico

La escritura filosófica es diferente de la que se le pedirá en otros cursos. La mayoría de las estrategias que se describen a continuación también te servirán para escribir en otros cursos, pero no asumas automáticamente que todas lo harán. Tampoco debe suponer que todas las pautas de escritura que le han dado otros profesores son importantes cuando escribe un trabajo de filosofía. Algunas de esas pautas se incumplen habitualmente en la buena prosa filosófica (por ejemplo, véanse las pautas sobre gramática, más adelante).

Caracteristicas de un ensayo filosofico 2021

Escribir ensayos de filosofía es una parte fundamental del estudio de la filosofía. En primer lugar, asegúrese de comprender la tarea, prestando atención a las preguntas que se formulan y a las indicaciones como «esbozar», «evaluar» o «comparar». En la mayoría de los trabajos de filosofía se te pedirá que demuestres tu comprensión del tema mediante la exposición de argumentos y teorías, y en muchos de ellos también se pondrá a prueba tu capacidad para evaluar estos argumentos y teorías escribiendo una evaluación crítica de los mismos. Escriba su trabajo de forma que el lector entienda cómo su exposición y evaluación responden a las preguntas y abordan todas las partes de la tarea.
Sin embargo, antes de escribir un trabajo, es necesario comprender los textos del curso y las lecturas recomendadas. Las obras filosóficas deben leerse despacio y con atención. Mientras lees, pregúntate lo siguiente:
Toma notas mientras lees. A continuación, pon tus ideas para el ensayo en un orden lógico. Dado que los trabajos de filosofía se basan en una argumentación lógica, la creación de un esquema con puntos que capte la estructura de su argumento suele ser una buena estrategia. Un esquema le permitirá detectar más fácilmente los problemas en su argumento.

Caracteristicas de un ensayo filosofico del momento

De la filosofía ha surgido una gran cantidad de conocimientos humanistas y científicos que han sido de vital importancia para el desarrollo de la humanidad y para dar respuesta a infinidad de preguntas y dudas existencialistas, entre otras.
Por esta razón, la filosofía se vale de diversas áreas de estudio para complementar este concepto de manera razonable y así poder promover su posterior crítica. Por ello, los misticismos o las supersticiones no se tienen en cuenta.
A partir del razonamiento, las personas se alejan de la ignorancia y se acercan al conocimiento y a la búsqueda de la verdad, que debe ser verificada con la aplicación de diversos métodos para evitar que se afirmen verdades absolutas.
En otras palabras, se hacen preguntas y se plantean problemas. En este sentido, la filosofía invita a ejercitar el pensamiento y el razonamiento para repensar los conocimientos que se tienen y cuestionar aquellos que carecen de una base sólida de veracidad.
Por lo tanto, la filosofía siempre parte de la crítica y el análisis del conocimiento para que el ser humano pueda comprender el mundo en el que vive y todo lo que le rodea, ya que el conocimiento libera a las personas de la ignorancia.

Cómo escribir un ensayo de filosofía

Su ensayo de posición puede ser una defensa razonada o una crítica de una tesis filosófica. No debe hacerse como un trabajo de investigación o una recopilación y ordenación de diversas fuentes. En cambio, su ensayo debe presentar dos características centrales:
La expresión de su opinión o sentimientos, aunque importante por sí misma, debe estar apoyada por una argumentación o justificación racional (con detalles de apoyo) aceptable para una persona razonable. Su documento de posición debe constar de las siguientes partes:
Richard T. De George en su The Philosopher’s Guide to Sources, Research Tools, Professional Life, and Related Fields, (Lawrence: Regents Press of Kansas, 1980) ha dado muchas sugerencias útiles para la construcción de un trabajo de filosofía de las que se adapta la siguiente lista de control.
Revise varios trabajos de filosofía en el texto y anote los temas importantes. A continuación, pregúntese qué sabe ya sobre el tema. Por último, lea los artículos con sus propias ideas en mente. Cuestione lo que está leyendo y marque los pasajes que no estén claros o que sean importantes. De este modo, su lectura es activa: sus ideas se verán apoyadas u opuestas por los autores de los documentos. Por consiguiente, los temas se le sugerirán por sí mismos.

Acerca del autor

Mejor Ensayo

Ver todos los artículos