Platero y yo analisis literario
Relatar las aventuras de platero
Parece que estás usando Internet Explorer 11 o anterior. Este sitio web funciona mejor con navegadores modernos como las últimas versiones de Chrome, Firefox, Safari y Edge. Si continúas con este navegador, puedes ver resultados inesperados.
Mario Castelnuovo-Tedesco puso música de guitarra a Platero y Yo, de Juan Ramón Jiménez. Al igual que el libro, la pieza para guitarra es una obra de arte muy querida. Se pueden encontrar muchas grabaciones en el Archivo de Internet y en YouTube. A continuación, un ejemplo.
En 1914, Juan Ramón Jiménez publicó Platero y Yo, un poema en prosa sobre su tierra natal en Andalucía, España. Platero y Yo cuenta la historia de un hombre y su burro, y la vida que llevan. Platero es descrito como un burro pequeño, suave y peludo. Se dice que su pelaje es tan suave al tacto que parece estar hecho de algodón. Sólo sus ojos son duros, de color negro azabache como escarabajos de cristal.
El burro se considera un símbolo de ternura, pureza e ingenuidad. El autor lo utiliza como medio de reflexión sobre las alegrías sencillas de la vida, los recuerdos y la descripción de los personajes y sus formas de vida. El relato es también reconocido como un excelente ejemplo en la literatura comparada.
Platero y yo lección moral
Parece que estás usando Internet Explorer 11 o anterior. Este sitio web funciona mejor con navegadores modernos como las últimas versiones de Chrome, Firefox, Safari y Edge. Si continúas con este navegador, puedes ver resultados inesperados.
Mario Castelnuovo-Tedesco puso música de guitarra a Platero y Yo, de Juan Ramón Jiménez. Al igual que el libro, la pieza para guitarra es una obra de arte muy querida. Se pueden encontrar muchas grabaciones en el Archivo de Internet y en YouTube. A continuación, un ejemplo.
En 1914, Juan Ramón Jiménez publicó Platero y Yo, un poema en prosa sobre su tierra natal en Andalucía, España. Platero y Yo cuenta la historia de un hombre y su burro, y la vida que llevan. Platero es descrito como un burro pequeño, suave y peludo. Se dice que su pelaje es tan suave al tacto que parece estar hecho de algodón. Sólo sus ojos son duros, de color negro azabache como escarabajos de cristal.
El burro se considera un símbolo de ternura, pureza e ingenuidad. El autor lo utiliza como medio de reflexión sobre las alegrías sencillas de la vida, los recuerdos y la descripción de los personajes y sus formas de vida. El relato es también reconocido como un excelente ejemplo en la literatura comparada.
Platero y yo español pdf
«¿No te gusta el fuego, Platero? No creo que el cuerpo de ninguna mujer desnuda pueda compararse con el fuego. ¿Qué cabellera, qué brazos, qué piernas pueden compararse con estos desnudos ardientes? La naturaleza no tiene quizás mejor ofrenda que el fuego».
Me ha gustado mucho este libro. De fácil lectura. Como leer poemas cortos. Lleno de simbolismos. Me recuerda a mi infancia en nuestra pequeña ciudad de provincias. Me recuerda las cosas que disfrutaba allí. Cuando la vida era mucho más sencilla. Cuando hay villancicos sonando en las mañanas de diciembre. Este libro, Platero y yo casi rivaliza con mi libro favorito del género, El Principito de Antoine de Saint-Exupery. Si fuera un joven que leyera esto por primera vez, enseguida seguiría prefiriendo la obra de Saint-Exupery por su cohesión y estructura. Platero y yo parece fragmentada y se siente como un largo y triste lamento de un moribundo y lo que lo hace peor es que al final, se lamenta por un burro muerto. Al menos, en el cuento de Saint-Exupery, hacia el final, el joven principito echa de menos su rosa que aún está fresca y huele bien.
Platero y yo español pdf
Platero y yo es uno de los libros más populares del escritor español Juan Ramón Jiménez (Premio Nobel de Literatura, 1956). Platero y yo es una bonita historia contada por un niño sobre su burro, Platero. El primer capítulo describe al burro. Su pelaje es suave como el algodón, sus ojos son de un negro intenso y parece estar hecho tanto de acero como de la luz plateada de la luna. El segundo capítulo habla de cómo Platero juega, paciente y cariñosamente, con un perro y los niños.
Sobre el idioma español en Venezuela: El español es la lengua oficial de Venezuela y se habla ampliamente en todo el país. La variante venezolana del español es muy parecida al español que se habla en las Islas Canarias. También se hablan unas 20 lenguas indígenas, siendo el wayuu, de la familia arawak, la más importante.