Analisis literario del quijote dela mancha por capitulos

Analisis literario del quijote dela mancha por capitulos

Analisis literario del quijote dela mancha por capitulos

Dulcinea del toboso

El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha (español moderno: El ingenioso hidalgo (en la segunda parte, caballero) don Quijote de la Mancha, pronunciado [el iŋxeˈnjoso iˈðalɣo ðoŋ kiˈxote ðe la ˈmantʃa] (escuchar)), o simplemente Don Quijote (/ˌdɒn kiːˈhoʊti/, US: /-teɪ/;[1] español:  [doŋ kiˈxote] (escuchar), español moderno temprano:  [doŋ kiˈʃote]), es una novela española de Miguel de Cervantes. Se publicó originalmente en dos partes, en 1605 y 1615. Obra fundacional de la literatura occidental, se la suele calificar como la primera novela moderna[2][3] y se la considera una de las mejores obras jamás escritas[4][5] El Quijote también tiene el honor de ser uno de los libros más traducidos del mundo[6].
El argumento gira en torno a las aventuras de un hidalgo manchego llamado Alonso Quixano, que lee tantos romances de caballería que pierde la cabeza y decide convertirse en caballero andante para revivir la caballería y servir a su nación, bajo el nombre de Don Quijote de la Mancha. Recluta a un sencillo labrador, Sancho Panza («…en el cual, a fe de un buen y leal escudero, prometo encerrarme con vuestra merced, si fuereis tan desdichado, o yo tan necio, que no pudiereis llevar a cabo mi designio»), como su escudero, que a menudo emplea un ingenio único y campechano para tratar los monólogos retóricos de Don Quijote sobre la caballería, ya considerados anticuados en la época. Don Quijote, en la primera parte del libro, no ve el mundo como es y prefiere imaginar que está viviendo una historia de caballería.

Ensayo de análisis de don quijote

Si estás leyendo »El Quijote» te estarás preguntando qué ocurre en el primer capítulo de la historia. Consulta la siguiente lección para obtener un resumen y análisis de los personajes y acontecimientos de este capítulo.
SuperhéroesSi recuerdas que querías ser un superhéroe cuando eras mayor, entenderás lo que le pasa a nuestro protagonista en el capítulo 1 de El Quijote. Sigue la presentación de los personajes y adéntrate en el extraño y apasionante mundo de Don Quijote.
PresentacionesEl capítulo 1 del Quijote comienza hablándonos de un hombre que vivía en una aldea de La Mancha. Una aldea cuyo nombre aparentemente no es importante ya que el narrador no nos lo dice. Este hombre tiene unos cincuenta años y es lo suficientemente rico como para tener un ama de llaves y un recadero. Al igual que el nombre de su pueblo, el apellido del hombre también se describe como algo que es mejor no decir, ya que no es importante para la historia. Si adoptamos un enfoque de análisis de esta primera información, podemos ver que el pasado y la identidad del hombre pueden no ser tan importantes como su futuro. Esta filosofía (que el futuro supera al pasado) podría ser una declaración personal o incluso política que al autor le interesa compartir. DecisionesA nuestro protagonista le gusta leer. Disfruta especialmente de «las composiciones de Feliciano de Silva, pues su lucidez de estilo y sus complicadas concepciones eran como perlas a su vista». Pasó muchas noches reflexionando sobre el significado de los escritos de Silva. Las historias sobre caballeros y dragones también empiezan a atraerle. Finalmente, decide «convertirse en un caballero andante que recorre el mundo con una armadura completa y a caballo en busca de aventuras», es decir, decide convertirse en caballero.

Ver más

El autor intercede aquí, explicando que la historia del afamado caballero de la Mancha se ha cortado de forma vejatoria en este punto en el que los dos combatientes están a punto de darse un golpe mortal. Sin embargo, en sus viajes a Marruecos, el autor ha descubierto un antiguo manuscrito escrito en árabe por un historiador llamado Cid Hamet Benegali. Por mera casualidad resulta ser la historia de Don Quijote, y el segundo libro del manuscrito comienza con la lucha entre el caballero y el vizcaíno, que recoge exactamente como la ha escrito el Cid Hamet.
Por errores afortunados, el Don gana el duelo, aturdiendo a su adversario con un tremendo golpe. Le perdona la vida al vizcaíno, aunque sólo después de prometerle que se presentará a la dama Dulcinea del Toboso, que dispondrá de él como desee.
Cervantes describe la lucha entre Don Quijote y el escudero vasco como un combate épico entre iguales. El vizcaíno tiene una idea quijotesca de su gentilidad con la que el resto del mundo no estaría de acuerdo. «¿Qué no soy caballero?», grita y está dispuesto a matar a Don Quijote para defender su honor.

Resumen de don quijote

Esa misma noche, un muchacho viene a decir que un famoso estudiante y pastor llamado Grisóstomo ha muerto esta mañana de infeliz amor por una pastora llamada Marcela. Su amigo Ambrosio insiste en que se le entierre tal y como él especificó, en el monte donde vio por primera vez a la pastora, y los cabreros deciden ir a ver el entierro.
La propia aldea del Quijote no parece un lugar donde los jóvenes hermosos se enamoran tan profundamente que mueren por ello. Pero el Quijote tropieza con una situación, en realidad un pequeño mundo, que es tan romántico y elevado como el mundo de sus libros.
Uno de los cabreros le cuenta al Quijote que el muerto era un caballero rico, antiguo alumno de la Universidad de Salamanca y hábil poeta. Había recibido recientemente una gran herencia y era guapo, amable y muy querido. Un día, unos meses después de su regreso de Salamanca, él y su amigo estudiante Ambrosio se disfrazaron de pastores y se fueron al monte a seguir a la pastora Marcela, de la que Grisóstomo se había enamorado.

Acerca del autor

Mejor Ensayo

Ver todos los artículos