Analisis literario del libro el alquimista de paulo coelho

Analisis literario del libro el alquimista de paulo coelho

Analisis literario del libro el alquimista de paulo coelho

Once minutos

El Alquimista es una novela del escritor brasileño Paulo Coelho publicada por primera vez en 1988. Originalmente escrita en portugués, se convirtió en un bestseller internacional ampliamente traducido.[1][2] Novela alegórica, El Alquimista sigue a un joven pastor andaluz en su viaje a las pirámides de Egipto, tras tener un sueño recurrente de encontrar un tesoro allí.
El Alquimista sigue el viaje de un pastor andaluz. Creyendo que un sueño recurrente es profético, pregunta a una adivina gitana del pueblo cercano sobre su significado. La mujer interpreta el sueño como una profecía que le dice al muchacho que descubrirá un tesoro en las pirámides egipcias.
Al principio de su llegada a África, un hombre que dice poder llevar a Santiago a las pirámides le roba el dinero que había ganado con la venta de sus ovejas. Santiago emprende entonces un largo camino de trabajo para un comerciante de cristales con el fin de ganar lo suficiente para llegar a las pirámides.
Por el camino, el chico conoce a un inglés que ha venido en busca de un alquimista y continúa su viaje con su nuevo compañero. Cuando llegan a un oasis, Santiago conoce y se enamora de una chica árabe llamada Fátima, a la que propone matrimonio. Ella le promete casarse con él sólo cuando termine su viaje. Frustrado al principio, aprende más tarde que el verdadero amor no se detendrá ni deberá sacrificar a él su destino personal, ya que hacerlo le roba la verdad.

El alquimista guía de estudio pdf

Resumen detallado, análisis y guía de lectura978280627328464LibroPlurilingua PublishingEsta práctica y perspicaz guía de lectura ofrece un completo resumen y análisis de El alquimista de Paulo Coelho. Ofrece una exploración exhaustiva de la trama, los personajes y los temas principales de la novela, incluyendo los sueños, los viajes y lo fantástico. El estilo claro y conciso facilita la comprensión, lo que le permitirá mejorar sus conocimientos literarios en poco tiempo.
El Alquimista se publicó por primera vez en 1998. Cuenta la historia de un joven pastor llamado Santiago, que abandona su rebaño para ir a buscar un tesoro que cree enterrado en Egipto, al pie de las pirámides. Le ayuda en su búsqueda el Alquimista, un hombre misterioso del que se sabe muy poco.
El Alquimista es una historia filosófica que muestra que todo el mundo tiene derecho a perseguir sus sueños y a vivir su vida como desee. Es uno de los libros más vendidos de todos los tiempos, habiendo sido traducido a más de 40 idiomas y publicado en un centenar de países.

Los temas del alquimista

¿Cómo llegó Santiago tan abajo? Es necesario especificar en qué parte de la historia se refiere. En general, Santiago siente que no está realizando sus sueños personales. Es como sus ovejas: existe en la ignorancia. Por favor, presente cada una de sus preguntas de una en una…
La realización final del libro es que el alma de Santiago es sólo una parte del Alma del Mundo, que es lo mismo que Dios. Esto, a su vez, se traduce en un tema ecuménico mucho más pragmático en el libro, es decir, que a lo largo del…
El Alquimista es una fábula moderna de Paulo Coelho. La guía de estudio de El Alquimista contiene una biografía del autor Paulo Coelho, ensayos literarios, preguntas de test, temas principales, personajes y un resumen y análisis completos.

Tesis de ensayo de el alquimista

El argumento básico de El Alquimista no es una invención de Coelho, y tiene sus raíces en una literatura mucho más antigua. Una parábola de dos soñadores que sueñan con el tesoro del otro aparece en una historia tradicional judía. El poeta y erudito persa del siglo XIII Rumi también creó una historia con dos soñadores titulada «En Bagdad, soñando con El Cairo». El escritor argentino Jorge Luis Borges retomó estos relatos antiguos en su cuento de 1935 «Historia de dos soñadores». Coelho, escritor sudamericano como Borges, se suma a una tradición. También es adecuado que haya elegido una parábola judía como marco para su novela, que trata explícitamente de la religión, y que, sin embargo, actualice estos temas para un público contemporáneo. Este complejo uso tanto de la literatura existente como del contexto contemporáneo queda patente en el personaje de Melquisedec. Melquisedec es una figura bíblica que se menciona en la Biblia como sacerdote y rey de Salem, pero cuyo carácter no se desarrolla completamente. Coelho readapta a Melquisedec, asignándole un nuevo papel como protector de las personas que persiguen sus Leyendas Personales, al tiempo que mantiene detalles bíblicos sobre el personaje, como su título de «Rey de Salem».

Acerca del autor

Mejor Ensayo

Ver todos los artículos