Analisis literario del libro como agua para chocolate
Ayuda en literatura: novelas: resumen de la trama 647: como agua para
La novela sigue la historia de una joven llamada Tita, que anhela a su amante, Pedro, pero nunca podrá tenerlo debido a que su madre mantiene la tradición familiar: la hija menor no puede casarse, sino que debe cuidar de su madre hasta que ésta muera. Tita sólo puede expresarse cuando cocina.
El libro está dividido en 12 secciones que llevan el nombre de los meses del año, empezando por enero y terminando en diciembre. Cada sección comienza con una receta mexicana. Los capítulos relacionan cada plato con un acontecimiento de la vida de la protagonista[4].
Tita de la Garza, la protagonista principal de la novela, tiene 15 años al comienzo de la historia. Vive en un rancho cerca de la frontera entre México y Estados Unidos con su madre, Mamá Elena, y sus hermanas mayores Gertrudis y Rosaura.
Pedro es su vecino, del que Tita se enamora a primera vista. El sentimiento resulta ser mutuo, por lo que Pedro pide la mano de Tita a Mamá Elena. Desgraciadamente, ella se lo prohíbe, citando la tradición de la familia de la Garza de que la hija menor (en este caso, Tita) debe permanecer soltera y cuidar de su madre hasta la muerte de ésta. Ella sugiere que Pedro se case con la hermana de Tita, Rosaura, en su lugar. Para estar cerca de Tita, Pedro decide seguir este consejo.
Como camuflar un rifle paso a paso parte #9
El llanto inducido de Tita la trae al mundo prematuramente. A partir de entonces, las lágrimas vuelven a aparecer en la novela como símbolos de las profundas conexiones emocionales de Tita. Mientras cocina con Nacha, Tita se da cuenta de que sus lágrimas no sólo provienen de la tristeza, sino que también aparecen cuando está profundamente conmovida. Las lágrimas de Tita a menudo provocan inundaciones, como el día de su nacimiento y el día en que Chencha trae sopa de rabo de buey para poner fin a los días de silencio de Tita. Las lágrimas de Tita renuevan y limpian. Son la manifestación física de su catarsis emocional.
Como agua para chocolate se centra casi exclusivamente en el legado de una familia, los De la Garza. La familia De la Garza viene con su propio conjunto de tradiciones, que son a la vez favorables e inhibidoras. La tradición culinaria se transmite de Nacha a Tita y más tarde a la hija de Esperanza. Al mantener vivas las recetas, las futuras generaciones de De la Garza pueden recordar y honrar a sus antepasados. Sin embargo, la tradición de impedir que el hijo menor se case amenaza con impedir que dos de los personajes de la obra encuentren el amor verdadero. A diferencia de la tradición culinaria, que sólo existe para servir y complacer a sus adeptos, esta tradición se abandona por los disgustos que produce.
El incidente de la salchicha como agua para el chocolate
Rosaura es la hermana mayor de Tita. Es la esposa de Pedro y la madre de Roberto y Esperanza. De niña, es una «quisquillosa» que tiene miedo a la cocina. Acepta casarse con Pedro, el novio de Tita, aunque sabe que él no la quiere y que eso perjudicará a Tita. Rosaura está profundamente apegada a los valores familiares tradicionales y obsesionada con el estatus social, y hará cualquier cosa para «mantener las apariencias». Tiene momentos en los que ama genuinamente a sus hijos y a sus hermanas, pero le cuesta conectar auténticamente con ellos. Muere hacia el final de la novela de una indigestión aguda.
Las siguientes citas de Como agua para chocolate son pronunciadas por Rosaura o se refieren a ella. Para cada cita, también puedes ver los otros personajes y temas relacionados con ella (cada tema se indica con su propio punto e icono, como éste:
El llanto del bebé llenó todo el espacio vacío del corazón de Tita. Se dio cuenta de que sentía un nuevo amor; por la vida, por ese niño, por Pedro, incluso por la hermana que había despreciado durante tanto tiempo. Tomó al niño en sus manos, lo llevó hasta Rosaura, y lloraron juntas durante un largo rato, abrazando al niño.
¡¡¡mola!!! ¡¡¡final inesperado!!! xd – gameplay gta 5 online
Como agua para chocolate tiene lugar durante la Revolución Mexicana, que desafió los sistemas sociales y políticos y proporcionó un contexto para que los individuos cuestionaran los valores y las estructuras existentes. Es en este escenario nacional donde la protagonista, Tita, y sus hermanas se enfrentan a la autoridad de su madre y a las expectativas de su sociedad sobre las mujeres. La lucha individual por rebelarse, al igual que la lucha nacional por liberarse de la oligarquía (un gobierno dirigido sólo por unos pocos poderosos)…
Dentro del contexto histórico de mayor cambio social, la novela permite que la feminidad se defina de forma diferente entre los personajes y dentro del desarrollo de cada uno de ellos. Desafiando la clásica dicotomía entre la «virgen/madre» y la «puta» (estereotipos tradicionales de la feminidad), la novela permite a cada personaje femenino luchar con sus necesidades de pertenencia y seguridad, así como con sus deseos de aventura, sexo y liberación. En la superficie, Tita cumple con muchas características del arquetipo de virgen pura, como…