Analisis literario de yerma
Ver más
Este artículo incluye una lista de referencias generales, pero permanece en gran medida sin verificar porque carece de suficientes citas en línea correspondientes. Por favor, ayude a mejorar este artículo introduciendo citas más precisas. (Diciembre de 2012) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)
Yerma [ˈɟ͡ʝerma] es una obra de teatro del dramaturgo español Federico García Lorca. Fue escrita en 1934 y estrenada ese mismo año. García Lorca describe la obra como «un poema trágico». La obra cuenta la historia de una mujer sin hijos que vive en la España rural. Su deseo desesperado de ser madre se convierte en una obsesión que la lleva a cometer un crimen horrible.
Yerma lleva dos años casada. Quiere fortalecer a su marido, Juan, para que le dé hijos. Al decirle a Yerma que se quede en casa, Juan vuelve a su trabajo en los olivares, y Yerma habla y canta al niño que desearía tener. María, casada desde hace cinco meses y ya embarazada, le pide a Yerma que cosa para el bebé. Yerma teme que si ella también no concibe pronto, su sangre se convertirá en veneno. El amigo de la pareja, Víctor, ve a Yerma cosiendo y supone que está embarazada. Su consejo cuando se entera de la verdad: esfuérzate más.
Yerma teatro nacional
Yerma de Federico García Lorca, adaptada y traducida por Melinda López. Dirigida por Melia Bensussen. Puesta en escena por la Huntington Theatre Company en el Calderwood Pavilion del BCA, 527 Tremont Street, Boston, MA, hasta el 30 de junio.
A juzgar por la sinopsis, Yerma podría parecer una obra anticuada y conservadora. Se trata de la historia de una mujer decidida a tener un hijo y ser ama de casa, lo que no es lo que la mayoría consideraría una visión de futuro en el siglo XXI. Pero la adaptadora/traductora Melinda López concibe el conflicto central como la lucha de una marginada contra las expectativas de la sociedad, una batalla que parecería eternamente moderna. El dramaturgo Federico García Lorca proporcionó el centro poético de la obra, pero esta versión de Yerma hace que el texto resuene con una calidez y familiaridad contemporáneas sin descuidar su lirismo.
En una comunidad rural donde las familias deben cultivar para sobrevivir, una joven esposa llamada Yerma (Nadine Malouf) está desesperada por tener un hijo. Su marido Juan (Christian Barillas) también quiere tener un hijo, pero más para complacer a Yerma que para otra cosa. Él tiene un rebaño que atender, al igual que Víctor (Ernie Pruneda), viejo amigo de Juan y enamorado de la infancia de Yerma. A medida que pasan los años y las esperanzas de Yerma se desvanecen, busca el consejo de sus vecinas, entre ellas María (Marianna Bassham), Marta (Evelyn Howe) y Encarnación (Alma Cuervo). La necesidad de Yerma de procrear la lleva a tomar una decisión imposible.
Charlotte randle
Este artículo incluye una lista de referencias generales, pero permanece en gran medida sin verificar porque carece de suficientes citas en línea correspondientes. Por favor, ayude a mejorar este artículo introduciendo citas más precisas. (Diciembre 2012) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)
Yerma [ˈɟ͡ʝerma] es una obra de teatro del dramaturgo español Federico García Lorca. Fue escrita en 1934 y estrenada ese mismo año. García Lorca describe la obra como «un poema trágico». La obra cuenta la historia de una mujer sin hijos que vive en la España rural. Su deseo desesperado de ser madre se convierte en una obsesión que la lleva a cometer un crimen horrible.
Yerma lleva dos años casada. Quiere fortalecer a su marido, Juan, para que le dé hijos. Al decirle a Yerma que se quede en casa, Juan vuelve a su trabajo en los olivares, y Yerma habla y canta al niño que desearía tener. María, casada desde hace cinco meses y ya embarazada, le pide a Yerma que cosa para el bebé. Yerma teme que si ella también no concibe pronto, su sangre se convertirá en veneno. El amigo de la pareja, Víctor, ve a Yerma cosiendo y supone que está embarazada. Su consejo cuando se entera de la verdad: esfuérzate más.
Personajes de yerma
Este artículo incluye una lista de referencias generales, pero permanece en gran medida sin verificar porque carece de suficientes citas en línea correspondientes. Por favor, ayude a mejorar este artículo introduciendo citas más precisas. (Diciembre 2012) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de la plantilla)
Yerma [ˈɟ͡ʝerma] es una obra de teatro del dramaturgo español Federico García Lorca. Fue escrita en 1934 y estrenada ese mismo año. García Lorca describe la obra como «un poema trágico». La obra cuenta la historia de una mujer sin hijos que vive en la España rural. Su deseo desesperado de ser madre se convierte en una obsesión que la lleva a cometer un crimen horrible.
Yerma lleva dos años casada. Quiere fortalecer a su marido, Juan, para que le dé hijos. Al decirle a Yerma que se quede en casa, Juan vuelve a su trabajo en los olivares, y Yerma habla y canta al niño que desearía tener. María, casada desde hace cinco meses y ya embarazada, le pide a Yerma que cosa para el bebé. Yerma teme que si ella también no concibe pronto, su sangre se convertirá en veneno. El amigo de la pareja, Víctor, ve a Yerma cosiendo y supone que está embarazada. Su consejo cuando se entera de la verdad: esfuérzate más.