Analisis literario de una obra narrativa

Analisis literario de una obra narrativa

Analisis literario de una obra narrativa

Ver más

Cuando tus maestros o profesores te piden que analices un texto literario, suelen buscar algo que suele llamarse lectura atenta. La lectura atenta es un análisis profundo de cómo funciona un texto literario; es tanto un proceso de lectura como algo que se incluye en un trabajo de análisis literario, aunque de forma refinada.
Los escritores de ficción y los poetas construyen sus textos a partir de muchos componentes centrales, como el tema, la forma y la elección de palabras específicas. El análisis literario implica el examen de estos componentes, lo que nos permite encontrar en pequeñas partes del texto pistas que nos ayuden a entender el conjunto. Por ejemplo, si un autor escribe una novela en forma de diario personal sobre la vida cotidiana de un personaje, pero ese diario se lee como una serie de informes de laboratorio, ¿qué aprendemos sobre ese personaje? ¿Cuál es el efecto de elegir una palabra como «tomo» en lugar de «libro»? En efecto, estás poniendo las elecciones del autor bajo un microscopio.
El proceso de lectura atenta debería producir muchas preguntas. Cuando empieces a responder a estas preguntas, estarás preparado para participar de forma reflexiva en la discusión en clase o para escribir un artículo de análisis literario que saque el máximo partido a tu trabajo de lectura atenta.

Escenario

Una técnica narrativa (conocida para las narraciones literarias de ficción como técnica literaria, dispositivo literario o dispositivo de ficción) es cualquiera de los diversos métodos específicos que el creador de una narración utiliza para transmitir lo que quiere[1]-en otras palabras, una estrategia utilizada en la elaboración de una narración para transmitir información al público y, en particular, para desarrollar la narración, normalmente con el fin de hacerla más completa, compleja o interesante. Las técnicas literarias se distinguen de los elementos literarios, que existen de forma inherente en las obras escritas.
El escenario es la ubicación temporal y geográfica dentro de una narración o de una obra de ficción. Elemento literario, el escenario inicia el telón de fondo y el estado de ánimo principal de una historia, a menudo denominado mundo de la historia.
La novela Ulises, de James Joyce, está ambientada en Dublín, Irlanda, y la acción se desarrolla en un solo día, el 16 de junio de 1904. La acción de la novela se desarrolla de un lado a otro de la bahía de Dublín, abriendo en Sandycove, al sur de la ciudad, y cerrando en Howth Head, al norte. Aunque la novela es paralela a la historia del personaje Odiseo (en latín: Ulises, del poema épico de Homero Odisea, cuyo papel lleva Leopold Bloom, gran parte del escenario se describe de forma realista, con gran atención a los detalles. Los lugares de Dublín también representan lugares de la Odisea. La casa de Bloom se encuentra en el número 7 de Eccles Street y, al mismo tiempo, en Ítaca, el hogar de Odiseo. La oficina de Correos, Westland Row y la farmacia de Sweny, en Lombard Street, representan la ubicación en Dublín del episodio 5, Comedores de loto; la Biblioteca Nacional de Irlanda es paralela al episodio 9, Escila y Caribdis, etc.

Ejemplo de análisis de ficción

El análisis literario examina de forma crítica una obra de ficción para comprender cómo las partes contribuyen al conjunto. Al analizar una novela o un cuento, tendrás que tener en cuenta elementos como el contexto, el escenario, los personajes, la trama, los recursos literarios y los temas. Recuerda que un análisis literario no es un mero resumen o reseña, sino una interpretación de la obra y un argumento sobre ella basado en el texto. Dependiendo de tu tarea, puedes argumentar sobre el significado de la obra o por qué provoca determinadas reacciones en el lector. Esta hoja informativa te ayudará a analizar un cuento o una novela, y la utilizarás para formar una tesis o un argumento para tu ensayo.
Comience por resumir el argumento básico: «Matilda, de Roald Dahl, trata de una niña superdotada en un pequeño pueblo de Estados Unidos que aprende a hacer que las cosas se muevan con su mente y salva a su profesor y a su escuela del malvado director». Esto te ayudará a situarte en la historia. (Cuando escribas tu trabajo, probablemente no incluyas un resumen porque tus lectores ya estarán familiarizados con la obra. Pero si no lo están, utiliza un breve resumen para orientarlos).

Ver más

El análisis literario consiste en estudiar detenidamente un texto, interpretar sus significados y explorar por qué el autor tomó determinadas decisiones.  Puede aplicarse a novelas, cuentos, obras de teatro, poemas o cualquier otra forma de escritura literaria.
Un ensayo de análisis literario no es un análisis retórico, ni tampoco un simple resumen del argumento o una reseña de un libro. En cambio, es un tipo de ensayo argumentativo en el que hay que analizar elementos como el lenguaje, la perspectiva y la estructura del texto, y explicar cómo el autor utiliza dispositivos literarios para crear efectos y transmitir ideas.
Antes de comenzar un ensayo de análisis literario, es esencial leer cuidadosamente el texto y elaborar una declaración de tesis para mantener el enfoque del ensayo. Cuando escribas, sigue la estructura estándar de un ensayo académico:
El primer paso es leer detenidamente el texto o los textos y tomar las primeras notas. A medida que leas, presta atención a los aspectos más intrigantes, sorprendentes o incluso confusos del texto: son cosas en las que puedes profundizar en tu análisis.

Acerca del autor

Mejor Ensayo

Ver todos los artículos