Analisis literario de la obra el tunel
Análisis de el túnel
El escritor argentino Ernesto Sábato (1911-2011): en su introducción a la edición de Penguin de El túnel, Colm Tóibín ve a Sábato como alguien claramente influenciado por Dostoievski y Kafka, lo que es más evidente en el oscuro lienzo que dibujó de la condición humana. Fotografía: Gary Cameron/The Washington Post vía Getty Images
Por recomendación de mi hijo, hace poco leí la clásica novela argentina El túnel, de Ernesto Sábato (1911-2011). Como fan confeso de Camus, siempre fue probable que respondiera positivamente a lo que The New York Times Book Review describió como «un clásico existencialista».
Publicado inicialmente en la revista literaria Sur en 1948, El túnel comparte un cierto número de rasgos con El extranjero de Camus. Ambas tienen un narrador en primera persona que acaba encarcelado tras ser condenado por asesinato y desde sus celdas repasa los incidentes y encuentros fortuitos que le llevaron a su actual impasse.
En su introducción a la edición de Penguin de El túnel, Colm Tóibín ve a Sábato como alguien claramente influenciado por escritores como Dostoievski y Kafka, una influencia que se hace más evidente en el oscuro lienzo que dibujó de la condición humana. Tóibín señala: «hay momentos en los que las reglas que rigen la desesperación son tan minadas o reexaminadas o dramatizadas que toda la empresa de vivir o pensar parece profundamente absurda».
El túnel resumen
Ernesto Sábato (1911-2011), uno de los gigantes de la literatura latinoamericana, vivió la mayor parte de su vida en Buenos Aires, Argentina, y periódicamente arrojaba sus propios manuscritos a las llamas, señalando en una entrevista con irónica satisfacción que el fuego es purificador. Afortunadamente, además de muchos ensayos, sobreviven tres de sus novelas. Antes de comentar El túnel, su primera novela escrita en 1948, algunas observaciones sobre sus otras dos: En Héroes y tumbas, la oscura y melancólica obra de Sábato, de 500 páginas, incluye todo un
¿Un misántropo? ¿Un caso de celos mórbidos? Un monstruo… Hay veces que siento que nada tiene sentido. En un planeta minúsculo que corre hacia el olvido desde hace millones de años, nacemos en medio del dolor; crecemos, luchamos, enfermamos, sufrimos, hacemos sufrir a otros, gritamos, morimos, otros mueren, y nuevos seres nacen para comenzar de nuevo la comedia sin sentido.El héroe de El túnel es un pintor conocido pero es un solitario, odia a la gente y está alejado de todos. A algunos los conocía por
Allende el túnel
«El túnel» es un libro escrito por Ernesto Sábato, donde encontramos a un personaje central, Castel, que se deja atrapar por un túnel sin salida, creado por él mismo, sumido en los celos y la desconfianza, termina con la vida del único ser en el mundo que logró entenderlo a él y a su arte.
El protagonista es Juan Pablo Castel, que nos cuenta su crimen y cómo conoció a María Iribarne. Esta era una chica misteriosa que le llamó la atención desde que la conoció, ya que miraba con interés su cuadro. Por otro lado encontramos a la criada, Allende, que es el marido ciego de María.
Por otro lado encontramos a Hunter, quien es el primo del esposo de María y supuesto amante; Mimí, es una persona de ascendencia francesa, es antipática; Por su parte, Richard es muy cercano a María, se suicidó porque tenía muchos conflictos y nunca encontró la manera de resolverlos.
La historia habla de Juan Pablo Castel, quien comienza el relato diciendo que es el autor del crimen de María Iribarne y destaca que no sabe lo que la gente recuerda realmente de su crimen. Hace un breve relato de la muerte de esta mujer, que fue la única persona que logró entenderlo.
El túnel (1988)
Este interesante resumen presenta un análisis de El túnel de Ernesto Sábato, reconocida como una de las mejores novelas latinoamericanas del siglo XX. Su protagonista y narrador, Juan Pablo Castel, está atormentado por la soledad, el aislamiento y los celos obsesivos, y lucha por establecer relaciones significativas con las personas que le rodean. Su misantropía y su soledad lo convierten en un antihéroe clásico, y la novela plantea profundas cuestiones sobre las relaciones humanas y los fallos de comunicación que inevitablemente conllevan. Además de sus novelas El túnel, Sobre héroes y tumbas y El ángel de las tinieblas, Sábato también fue conocido por sus reflexivos y perspicaces ensayos y por su firme oposición a la junta militar que gobernó su Argentina natal entre 1976 y 1983.¡Descubra todo lo que necesita saber sobre El túnel en una fracción de tiempo! Esta guía de lectura exhaustiva e informativa le ofrece:-Un resumen completo de la trama-Estudios de los personajes-Temas y símbolos clave-Preguntas para una mayor reflexión¿Por qué elegir BrightSummaries.com?Disponible en formato impreso y digital, nuestras publicaciones están diseñadas para acompañarle en su viaje de lectura. El estilo claro y conciso facilita la comprensión, proporcionando la oportunidad perfecta para mejorar sus conocimientos literarios en poco tiempo.¡Vea lo mejor de la literatura bajo una luz totalmente nueva con BrightSummaries.com!